Novedad bibliográficaInfoling 1.44 (2022)
El estudio del léxico disponible, aquel que se despierta en nuestra mente cuando surge un tema concreto en la conversación, puede tener diversas aplicaciones. En este libro se tratan las más importantes, algunas de gran actualidad. Aquí podrá encontrar, por un lado, las implicaciones que la disponibilidad léxica tiene en la enseñanza de lenguas extranjeras; por otro, la información que aporta en las situaciones de contacto de lenguas; de igual modo, lo que puede revelar sobre la influencia de los factores sociales en la presencia o ausencia de ciertas palabras; por último, las conexiones mentales que establecemos entre los términos y cómo eso distingue a tipos de hablantes diferentes.
Reflexiones en torno a la disponibilidad léxica en ELE: cuestiones historiográficas, problemas metodológicos y retos de futuro
Marta Sánchez Saus
Disponibilidad léxica de los estudiantes de español deTianjin en comparación con otras sintopías en el contexto de aprendizaje de lenguas extranjeras: datos generales
Lei Chen y Mª Ángeles Calero
Léxico disponible en estudiantes de ELE en Tianjin por centro de interés frente a otra sintopías euroasiáticas
Mª Ángeles Calero y Lei Chen
Porcentaje de disponibiliad léxica retenida: análisis de vocabulario de futuros maestros
Miguel Ángel Marcos-Calvo y Cristina V. Herranz-Llácer
Léxico disponible en inglés de maestros en formación: incidencia del conocimiento de lenguas
Guadalupe de la Maya Retamar y Magalena López Pérez
La presencia del español en el léxico disponible del gallego. El centro de interés El cuerpo humano
María Álvarez de la Granja y Belén López Meirama
Variación léxica en el catalán occidental a partir del léxico disponible de estudiantes preuniversitarios de español
Mª Begoña Gómez Devís y Maribel Serrano Zapata
Disponibilidad léxica y Sociolingüística
José Antonio Samper Padilla
La disponibilidad léxica y sus aplicaciones cognitivas
José Ramon Gómez Molina
Influencia del tipo de centro educativo (público o privado) sobre el léxico disponible de los preuniversitarios sevillanos
Ester Trigo Ibáñez y Inmaculada Clotilde Santos Díaz
Antropónimos disponibles: consolidación de modelos socionomásticos
Carmen Fernández Juncal y Natividad Hernández Muñoz
Dos miradas sobre el cuerpo humano en el marco de la literacidad de la salud: profesionales de la salud y personas con diabetes mellitus 2
Maria Natalia Castillo Fadic y Inmaculada Clotilde Santos Díaz
Institución: Universitat de Lleida (España)
Correo-e: <maribel.serrano
