Novedad bibliográficaInfoling 11.30 (2021)
El estudio de la representación lingüística de los procesos migratorios es un ejemplo significativo de la valiosa contribución que los especialistas en filología y en comunicación pueden hacer a la hora de abordar el debate público sobre temas socialmente relevantes. Los medios de comunicación y las redes sociales, los textos jurídicos, el discurso parlamentario o los relatos personales son ámbitos de especial interés en este sentido. Los lectores así lo podrán comprobar en las contribuciones de este volumen, elaboradas por participantes en el proyecto “El discurso público sobre los refugiados en España” (FFI 2017-89147-R) y también por especialistas de prestigio en el campo de las migraciones que han colaborado en este proyecto. En conjunto, el libro presenta aproximaciones metodológicas cuantitativas y cualitativas, algunas realizadas desde la lingüística y el análisis del discurso, y otras desde marcos de trabajo más cercanos a los estudios sobre la comunicación. Todas ellas coinciden en la importancia concedida a la palabra y en su orientación crítica y constructiva.
1. Discurso lingüístico y migraciones. A modo de presentación
Josep Solves Almela y Antonio M. Bañón Hernández
2. El discurso español sobre las personas refugiadas
Teun A. van Dijk
3. Refugiados e inmigrantes en redes sociales. La argumentación mediatizada
Catalina Fuentes Rodríguez
4. El discurso periodístico sobre los refugiados. Prototipos argumentativos y denominaciones
Antonio M. Bañón Hernández
5. “¿Por qué los centroamericanos huyen en caravana hacia EE . UU .?”. La representación discursiva de los ‘otros’ inmigrantes latinoamericanos en la prensa española
Jessica Retis y Sofía Revilak
6. Los refugiados en el discurso periodístico español. Actores y estrategias en los géneros de opinión
Eman Mhanna Mhanna y Antonio M. Bañón Hernández
7. Mejor te cuento mi historia: vacunas narrativas para reducir el prejuicio hacia inmigrantes
Juan José Igartua Perosanz, Íñigo Guerrero Martín, Diego Cachón Ramón y Magdalena Wojcieszak
8. Los refugiados en el discurso del Parlamento Europeo. Estudio contrastivo del léxico en español y alemán
Friederike Ther
9. La representación de los refugiados en TVE
Teresa Zarauza-Valero
10. Tratamiento periodístico de las personas refugiadas en la prensa española (2015-2017)
Juan Manuel Arcos Urrutia, Eman Mhanna Mhanna y Josep Solves Almela
Institución: Universidad de Almería (España)
Correo-e: <emm867
