Novedad bibliográficaInfoling 11.5 (2021)
Pensamos que toda la lingüística de la comunicación, cuyos inicios podemos fijar en la década de los sesenta del siglo pasado, se puede agrupar en tres grandes dominios: dominio sociolingüístico, dominio etnocultural y dominio del análisis del discurso. En los dos primeros capítulos, hablamos del nacimiento de esta lingüística de la comunicación, de sus características y de los pintorescos y originarios volúmenes en los que, en buena parte, se dio a conocer. Los capítulos 3, 4 y 5 se dedican a lo que entendemos por dominios y a los dos primeros (sociolingüístico y etnolingüístico), si bien, es el tercer dominio, el Análisis del discurso, el que nos ocupa gran parte del libro (capítulos 6-15). Sus corrientes, los antecesores, los seguidores, la expansión por el mundo hispánico de tales corrientes son, entre otras, cuestiones tratadas en este volumen. En todos los apartados del libro, se concede un espacio importante a su repercusión en la bibliografía de la lengua española.
Prólogo
Parte I Introducción
1. Nuevos alicientes
2. Nuevas realidades
Parte II Los dominios en la lingüística contextual
3. Acerca de los dominios
4. El dominio sociolingüístico: Sociolingüística variacionista y Sociología del lenguaje
5.El dominio lingüístico-etnocultural: Etnolingüística y Etnografía de la comunicación
Parte III análisis del discurso. Nombres y teorías I. Antecesores
6. Benveniste y la teoría de la enunciación
7. Halliday y Hasan y la teoría de la cohesión
8. Van Dijk, Kintsch y la teoría de la estructura del texto
9. Austin y Searle y los principios pragmáticos
Parte IV análisis del discurso. Nombres y teorías II. Sucesores
10. Grice y el principio de cooperación
11. Anscombre y Ducrot y la teoría de la argumentación
12. Sperber y Wilson y la teoría de la pertinencia
Parte V análisis del discurso. Corrientes más significativas
13. Análisis conversacional
14. Lingüística del texto
15. Análisis crítico del discurso
Epílogo
Bibliografía
Índice de términos
Índice de nombres propios
Institución: Editorial Universidad de Almería (España)
Correo-e: <trodrig
