Novedad bibliográficaInfoling 10.35 (2021)
Se trata de un obra colectiva destinada a la formación del profesor de ELE. Es un manual para conocer y trabajar la pragmática como estrategia de comunicación, dirigido a los docentes y a futuros docentes.
Sus objetivos son los siguientes:
- Llamar la atención sobre los contenidos pragmáticos asociados a determinadas funciones comunicativas y usos lingüísticos.
- Reflexionar sobre cómo llevar al aula de español contenidos pragmáticos, usos comunicativos, estrategias y tácticas necesarias para garantizar la comunicación eficaz de alumnos de ELE.
- Proporcionar al docente recursos, fórmulas y estrategias para abordar el tratamiento de aspectos pragmáticos y hacer mejor y más completas sus clases.
- Incluir actividades de reflexión, tácticas y procedimientos para abordar la comunicación pragmática.
Fundamentos teóricos:
Salvador Gutiérrez Ordóñez. Pragmática para la enseñanza de segundas lenguas
Sección 1. Fonética y pragmática
1. Dolors Poch Olivé. La competencia fónica
Sección 2. Léxico y pragmática
2. Carmen López Ferrero. El tratamiento léxico
Sección 3. Gramática y pragmática
3. Concha Moreno García. Los tiempos del pasado: alternancia perfecto simple y pretérito imperfecto
4. Javier de Santiago Guervós y Jesús Fernández González. La alternancia modal
Sección 4. Tácticas y estrategias pragmáticas
5. Sara Robles Ávila. La cortesía lingüística
6. Joaquín Garrido Medina. Los marcadores del discurso
7. Marisa Montero Curiel y Pilar Montero Curiel. El orden de los elementos
8. María Bargalló Escrivá. La deixis en la enseñanza de ELE
9. Ángel Cervera Rodríguez. La ironía verbal
10. Alberto Hernando García-Cervigón. Los enunciados interrogativos
11. Vicente Lagüéns Gracia y Demelsa Ortiz Cruz. La enseñanza de la negación
Sección 5. Cultura y pragmática
12. Raquel Pinilla Gómez. Hacia la competencia comunicativa intercultural
Institución: Universidad de Extremadura (España)
Correo-e: <lmontero
