Novedad bibliográficaInfoling 4.7 (2021)
Esta monografía colectiva recoge diez trabajos, distribuidos en dos secciones, Semántica y gramática y Semántica y cognición, en los que se abordan los temas más candentes en el panorama semántico actual sobre las clases y categorías semánticas y sus interfaces en español: la lexicalización, la gramaticalización, las clases léxicas, la composicionalidad, la estructura argumental, las equivalencias léxicas, las categorías gramaticales nominal y verbal, especialmente el aspecto verbal, y las categorías de la lengua y la realidad. Estos tópicos son abordados desde las principales orientaciones investigadoras que conviven en la investigación semántica actual: lexemática, idiomática, funcional, cognitiva o formal. Como resultado de ello, en estas contribuciones se toca la sincronía y la diacronía, lo universal y lo idiosincrásico, lo gramatical y lo léxico, lo idiomático y lo pragmático, lo interlingüístico, al tiempo que se da cuenta de la tendencia creciente en el campo del estudio de la significación a la multidisciplinariedad en la explicación de diversos problemas del lenguaje y de las lenguas en general. Es, en definitiva, una mirada crítica sobre modos categorizadores del hecho semántico en la tradición lingüística hispánica.
Introducción: clases y categorías en la semántica del español
Dolores García Padrón, Héctor Hernández Arocha y Carsten Sinner
PARTE I: SEMÁNTICA Y GRAMÁTICA
Sobre la naturaleza composicional de las unidades gramaticales
Ignacio Bosque
¿Podría considerarse que el nombre propio es una categoría semiléxica?
Dolores García Padrón y Gerd Wotjak
La categorización de las subclases léxicas en algunos diccionarios monolingües
Rosario González Pérez
Desmontando la equivalencia
Elia Hernández Socas
Categorías de la lengua y categorías de la realidad
Marcial Morera
PARTE II: SEMÁNTICA Y COGNICIÓN
Dificultades para la distinción entre predicados télicos y atélicos
Juan Cuartero Otal
Un modelo onomasiológico y cognitivo para el análisis de la aspectualidad en las lenguas románicas
Sarah Dessì Schmid
La integración de la aspectualidad como categoría semántico-funcional en la lingüística española
Gerda Haßler y Verónica Böhm
El estado es eterno mientras dura
Héctor Hernández Arocha y Guillermo Zecua
Expresiones de macroeventos en español: más allá de la tipología de lexicalización
Yuko Morimoto
Institución: Universität Leipzig
Correo-e: <sinner
