Novedad bibliográficaInfoling 1.37 (2021)
Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos es una obra colectiva, en la que un nutrido número de especialistas en español y portugués han analizado los marcadores, con la intención de crear una obra de referencia en la historia del estudio de los marcadores discursivos. Precedida por un prólogo de Ignacio Bosque, la obra se organiza en cuatro grandes partes:
- La primera se dedica a direcciones actuales en el estudio de los marcadores discursivos.
- En la segunda se describen diversas unidades, algunas de ellas poco habituales en los inventarios o privativas de alguna variedad del español.
- La tercera parte la conforman trabajos centrados en la variación dialectal que experimentan algunos marcadores.
- Finalmente, la cuarta y última parte tiene como objeto el contraste entre algunos marcadores españoles y portugueses.
Prólogo
Ignacio Bosque
PRESENTACIÓN
Antonio Messias Nogueira, Catalina Fuentes Rodríguez y Manuel Martí Sánchez
CUESTIONES GENERALES
CATEGORÍAS, RELACIONES CAUSATIVAS Y ARGUMENTATIVAS: DE AHÍ (QUE)/DE HECHO
Catalina Fuentes Rodríguez
CONSTRUCCIONES, SIGNIFICADO Y SENTIDOS DE LOS MARCADORES DISCURSIVOS DEL ESPAÑOL
Manuel Martí Sánchez
APORTES DEL ENFOQUE DIALÓGICO DE LA ARGUMENTACIÓN Y DE LA POLIFONÍA AL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO EVIDENCIAL: ¿Y (TONO CIRCUNFLEJO) ...? ¿X? Y ¿ASÍ QUE X? EN CONTRASTE
María Marta García Negroni y Manuel Libenson
DESCRIPCIÓN
MARCADORES DISCURSIVOS DE REFORMULACIÓN. UN ANÁLISIS CONTRASTIVO EN EL LENGUAJE COLOQUIAL
Ester Brenes Peña y Marina González Sanz
LAS PARTÍCULAS DISCURSIVAS DE CONTROL DEL CONTACTO ¿SABES? Y ¿VES? EN LA CONVERSACIÓN COLOQUIAL
Antonio Briz
EL USO DE SIN EMBARGO/NO OBSTANTE EN UN CORPUS PERIODÍSTICO
Maria Vittoria Calvi y Giovanna Mapelli
LOS MARCADORES CONTRASTIVOS AL CONTRARIO, ANTES AL CONTRARIO Y ANTES BIEN EN ESPAÑOL ACTUAL
Maria Josep Cuenca y Maria Estellés
ES UN MARCADOR DEL DISCURSO, ¿ME ENTIENDES LO QUE TE QUIERO DECIR?
María Noemí Domínguez García
LA COMBINACIÓN DE MARCADORES DISCURSIVOS EPISTÉMICOS Y CONTRAARGUMENTATIVOS: UNA ESTRATEGIA ATENUADORA FUNDAMENTADA EN EL CONTRASTE
Sara Fernández Gómiz y M.a Amparo Soler Bonafont
CONTRASTE PROSÓDICO-FUNCIONAL EN LOS MARCADORES DISCURSIVOS VAMOS Y VAYA. ESTUDIO DE SUS RELACIONES (AFINIDADES Y DIFERENCIAS) EN LA CONVERSACIÓN COLOQUIAL
Antonio Hidalgo Navarro
FUNCIONES, POSICIÓN Y UNIDADES DISCURSIVAS EN NO SÉ Y YO QUÉ SÉ
Ana Llopis Cardona
LOS MARCADORES DISCURSIVOS OYE Y MIRA EN ESPAÑOL
Margarita Porroche Ballesteros
DIGAMOS Y ONDA EN EL ESPAÑOL HABLADO DE SANTIAGO DE CHILE: FUNCIONAMIENTO PRAGMÁTICO Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL DE SU EMPLEO
Abelardo San Martín Núñez
CONTRASTE ENTRE VARIEDADES
COMPARACIÓN, MODALIDAD Y VARIACIÓN DIALECTAL: A PROPÓSITO DE ALGUNOS MARCADORES DISCURSIVOS CON MÁS VALE
Ramón González Ruiz
EL USO DE LOS MARCADORES DE ACEPTACIÓN EN COLOMBIA, ESPAÑA Y MÉXICO: UN ACERCAMIENTO DESCRIPTIVO
Anais Holgado Lage y Patricia Serrano Reyes345
ESTUDIO CONTRASTIVO DE LOS EVIDENCIALES POR LO VISTO Y SE VE (QUE) EN LAS VARIANTES DIALECTALES DEL ESPAÑOL
Marlies Jansegers y Marta Albelda
CONTRASTE ENTRE LENGUAS
MARCADORES DEL DISCURSO: CONTRASTE Y ENSEÑANZA
Antonio Messias Nogueira
PUES EN COMUNIDADES DE HABLA DE CHILE Y ESPAÑA Y SUS VALORES EN LA TRADUCCIÓN AL PORTUGUÉS DE BRASIL
Adriana Marcelle de Andrade Freitas y Maria Roberta Pereira Nelo
ENTÃO~#ENTONCES EN POSICIÓN INICIAL DE DISCURSO: UNA DIFERENCIA DISTRIBUCIONAL ENTRE ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
Ana Cristina Macário Lopes y Salvador Pons Bordería
DE ORA E ORA BEM A AHORA E AHORA BIEN: ESPECIFICIDADES DOS MARCADORES DISCURSIVOS E ENSINO DA LÍNGUA
Maria Aldina Marques y Xosé Manuel Sánchez Rei
EL MARCADOR DISCURSIVO DESDE LUEGO Y SUS POSIBILIDADES EN PORTUGUÉS DE BRASIL: CONTRASTES DISCURSIVOS Y PRAGMÁTICOS
Daniel Mazzaro y Mariana Ruas
EL MARCADOR DISCURSIVO TIPO: ¿UN TIC O UN TIQUE PARA FACILITAR EL PROCESAMIENTO DE ENUNCIADOS?
Marisa Moreda Leirado y Nancy Vázquez Veiga
Institución: Editorial Universidad de Sevilla
Correo-e: <eusmarketing
