Petición de contribucionesInfoling 7.25 (2022)
"Mundos desiguales. Lengua, literatura, tecnología y educación en contextos vulnerables"
El Encuentro tiene como objetivo reflexionar, teorizar y proponer alternativas que transparenten y abonen a la construcción de sociedades más equitativas en el acceso a la educación, la competencia literaria, el dominio lingüístico y el uso de la tecnología como mediadora del conocimiento. El comité organizador considera que la desigualdad provoca fronteras en el proceso de enseñanza-aprendizaje que pueden ser disminuidas conforme la experiencia docente, la investigación y el establecimiento de lazos solidarios se coordinen en favor de la construcción de un mundo más libertario y equitativo. Más aún, estamos conscientes de que las desigualdades crean y delimitan grupos vulnerables acechados por la violencia, la discriminación, la ignorancia y la lucha por la subsistencia alejándose, conforme las crisis económica y comunicativa avanzan, del sueño de una existencia mejor para todos.
Modalidades de participación:
a) Ponencia
b) Presentación editorial
c) Cartel
d) Conferencia magistral
e) Taller
f) Mesa temática
Ejes temáticos:
- Desigualdad y grupos vulnerables en la historia de la literatura.
- Dominio lingüístico y acceso al conocimiento.
- Competencia literaria y equidad social.
- Grupos vulnerables en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- La tecnología educativa como medio para la equidad social.
- Planificación lingüística, lengua estándar y variación social.
- Fortalecimiento de las trayectorias escolares a través de la tecnología, la lengua y la literatura.
- Psicología y procesos educativos
https://docs.google.com/forms/d/1UiLv1BE... target="_blank" rel="noopener">Envío de propuestas
Costos:
- Ponentes $500.00 m. n., con derecho a publicación en libro electrónico dictaminada por pares ciegos.
- Estudiantes ponentes: ninguno.
Ficha de pago en uaz.edu.mx
Dudas en el proceso de inscripción: https://bit.ly/3IjzNqU" target="_blank" rel="noopener">https://bit.ly/3IjzNqU
Fechas
-Pago de inscripción de ponentes: 18 de octubre al 3 de noviembre de 2022.
-Recepción de trabajos en extenso: 12-14 de noviembre de 2022; de 10 a 15 cuartillas (incluyendo bibliografía), en Times New Roman, 12 puntos, 1.5 de interlineado. El aparato crítico deberá integrarse en formato APA séptima edición; las imágenes, en formato .jpg en el interior del texto; las tablas, como tablas de texto
Cuerpo Académico 255 «Competencias Lingüística, Literaria y Digital»
Unidad Académica de Letras
Programas de Maestría en Competencia Lingüística y Literaria
Licenciatura en Letras
La Secretaría Académica, mediante la Coordinación de Educación a Distancia y la Coordinación de Bibliotecas
Unidad Académica de Docencia Superior
Programa de Maestría en Tecnología Informática Educativa
Universidad Politécnica de Zacatecas
Universidad Politécnica de Zacatecas, campus Fresnillo
Cuerpo Académico CAM 6 «Psicología y Didáctica»
Cuerpo Académico UAZ 252 «Economía, Cultura y Sociedad»
Cuerpo Académico 255 «Competencias Lingüística, Literaria y Digital»
Unidad Académica de Letras
Programas de Maestría en Competencia Lingüística y Literaria
Licenciatura en Letras
La Secretaría Académica, mediante la Coordinación de Educación a Distancia y la Coordinación de Bibliotecas
Unidad Académica de Docencia Superior
Programa de Maestría en Tecnología Informática Educativa
Universidad Politécnica de Zacatecas
Universidad Politécnica de Zacatecas, campus Fresnillo
Cuerpo Académico CAM 6 «Psicología y Didáctica»
Cuerpo Académico UAZ 252 «Economía, Cultura y Sociedad»
español, inglés
Institución: Unidad Académica de Letras
Correo-e: <mmunozmunoz74
