Petición de contribucionesInfoling 4.45 (2022)
Este congreso está dedicado al uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura en todos los niveles y ámbitos educativos, y en especial en la enseñanza de español como lengua materna y como lengua extranjera. Pretende ser un lugar de encuentro para todos aquellos investigadores y docentes que deseen compartir y conocer nuevos enfoques y metodologías en la didáctica del español.
Se celebrará en formato híbrido, con posibilidad de asistir a las sesiones y participar como comunicante tanto de forma presencial como virtual a través de Google Meet.
Destinatarios
- Profesores y educadores de todos los ámbitos y niveles educativos
- Profesores de español como lengua extranjera
- Investigadores
- Estudiantes de grado, máster y doctorado
Áreas temáticas
- Propuestas didácticas para la enseñanza de la lengua y la literatura a través de las TIC
- Nuevos recursos tecnológicos en la enseñanza de la lengua y la literatura
- Los medios audiovisuales como recurso didáctico en la enseñanza de la lengua y la literatura
- Las redes sociales y la enseñanza de la lengua y la literatura
- Las TIC y nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje: gamificación, flipped classrom, e-learning, blended learning, m-learning, etc.
- La comunicación digital y el ámbito educativo: influencers, youtubers, fake news, storytelling, etc.
- Las TIC y la enseñanza de ELE
- Retos tecnológicos en la enseñanza de la lengua y la literatura en tiempos de pandemia
- Presentación de proyectos de I+D+i sobre las aplicaciones didácticas de las TIC en la enseñanza de la lengua y la literatura
Inscripciones
Quienes deseen participar deben enviar un resumen (según la plantilla) a condile@usal.es. A todos los participantes se les dará un diploma de acreditación.
Asistentes comunicantes:
- Resumen de la comunicación, atendiendo a la plantilla (web del congreso)
http://diarium.usal.es/condile/files/202... /> Asistentes no comunicantes:
- Formulario de registro: web del congreso
Las comunicaciones están abiertas a todos los investigadores, profesores y doctorandos que quieran participar en el congreso.
Aquellos interesados en participar con una comunicación deberán enviar el formulario de inscripción y un breve resumen a la dirección de correo electrónico condile@usal.es. Las propuestas serán evaluadas por el Comité Científico Internacional. Cada comunicante dispondrá de 20 minutos para la exposición, a la que seguirán 10 minutos de debate.
Está prevista la publicación de un volumen monográfico con una selección de las comunicaciones, siempre que pasen un proceso de revisión anónima por pares, en el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, editorial situada en el primer cuartil de editorial españolas del SPI.
Cuotas de inscripción
Cuota | Hasta el 31 de julio | A partir del 1 de agosto |
Comunicantes | 120 euros | 150 euros |
Asistentes sin comunicación | 60 euros | 75 euros |
Estudiantes y desempleados | 40 euros | 50 euros |
Día 21 de septiembre de 2022 (de 9:300 a 14:00 y de 17:00 a 20:00)
- Conferencia inaugural: Paulo Osorio (Universidade da Beira Interior)
- Comunicaciones
- Comunicaciones
- Mesa redonda: Las nuevas tecnologías y el futuro de la docencia Participantes:
- Miguel Ángel Aijón Oliva (Profesor del Master Universitario en Formación y Perfeccionamiento del Profesorado)
- Noemí Domínguez García (Directora del Máster Universitario La enseñanza de Español como Lengua Extranjera)
- Vicente J. Marcet Rodríguez (Director del Máster Universitario en Formación y Perfeccionamiento del Profesorado)
- Jorge Martín Domínguez (Vicedecano de Infraestructuras de la Facultad de Educación)
- M.ª José Rodríguez Conde (Vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado)
- Comunicaciones
Presidenta: Dra. C. Vanesa Álvarez-Rosa (Universidad de Salamanca)
Secretario: Dr. Manuel Nevot Navarro (Universidad de Salamanca)
Vocales:
Dra. Carmen Ballestero de Celis (Université Sorbonne Nouvelle Paris 3)
Dr. Andreas Dufter (Ludwig-Maximilians-Universität München)
Dra. Gema Belén Garrido Vílchez (Universidad de Salamanca)
Dra. Ivana Lončar (University of Zadar)
Dra. Rosa Ana Martín Vegas (Universidad de Salamanca)
Dr. Gabriel Rei-Doval (University of Wisconsin-Milwaukee)
Dra. M.ª Nieves Sánchez González de Herrero (Universidad de Salamanca)
Dra. Cecylia Tatoj (University of Silesia in Katowice)
Dr. Ignacio Vázquez Diéguez (Universidade da Beira Interior)
Presidente: Vicente J. Marcet Rodríguez
Secretaria: C. Vanesa Álvarez-Rosa
Vocales:
Gema Belén Garrido Vílchez
Lorena Martín Domínguez
Rosa Ana Martín Vegas
Manuel Nevot Navarro
Marta Seseña Gómez
Santiago Sevilla Vallejo
Iñaki Tirapu León
español, portugués, inglés
Institución: Universidad de Salamanca
Correo-e: <vane
