Petición de contribucionesInfoling 4.35 (2022)
¿Por qué se estudia una segunda lengua? Por lo general es por el prestigio de la lengua estudiada. También se estudian segundas lenguas para poder desenvolverse en determinado lugar en donde esta se hable, sea por razones de estudio o de trabajo. También se aprenden segundas lenguas para mantener y fomentar lazos familiares, producto de inmigraciones. A su vez, podemos encontrar lenguas con una poderosa historia textual, lo que hace que la labor de traductología sea siempre un quehacer al día y que está constantemente actualizándose. Por último, podemos encontrar dinámicas complejas, sobre todo si la lengua en cuestión es pluricéntrica, por lo que el aprendizaje se disputará entre la ejemplaridad o la variedad.
Este simposio busca reunir a los especialistas en enseñanza de árabe como segunda lengua en un espacio en donde se pueda reflexionar acerca del estudio y la presencia de esta lengua en el mundo. La finalidad es instalar un espacio tanto de reflexión crítica como historiográfico acerca del árabe.
Líneas que queremos proponer son:
- Historia y actualidad acerca de la enseñanza de árabe como segunda lengua;
- Historia y actualidad acerca de los procesos codificadores del árabe: gramáticas, diccionarios, caligrafías y ortografías: historia y actualidad;
- Historia y actualidad acerca de los procesos codificadores del árabe: manuales, libros y textos de enseñanza;
- Historia y actualidad acerca de la traducción y traductología del árabe;
- Árabe como lengua pluricéntrica: dilemas, retos y desafíos
Miguel Carmona Tabja, Pontificia Universidad Católica de Chile
Kamal Cumsille Marzouka, Universidad de Chile
Carmen Ruiz Bravo-Villasante, Universidad Autónoma de Madrid
Marcela Zedan Lolas, Universidad de Chile
español, inglés
Institución: Universidad de Chile
Correo-e: <schavez
