Novedad bibliográfica
Fuertemente inspirado en los presupuestos epistemológicos de las teorías de la polifonía, la argumentación y el dialogismo, el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía aboga por incorporar en la descripción semántica los aspectos dialógicos del sentido. En particular, se centra en aquellos relacionados con las causas del decir y los posicionamientos subjetivos de respuesta. En el marco de esta propuesta semántica, los once capítulos que componen el libro ofrecen observaciones agudas y explicaciones iluminadoras en relación con el análisis de las causas dialógicas de la enunciación en distintos campos discursivos: desde el político y el pedagógico hasta el científico y el instruccional, pasando por la conversación espontánea, la traducción, el texto dramático, el discurso de las redes y el de la comunicación científica.
Capítulo I
María Marta García Negroni
Causas de la enunciación y posicionamientos subjetivos. Presupuestos teórico-metodológicos del enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía
Capítulo II
Adriana Caldiz
¡Ah, mirá! ¡Mirá vos qué bien!: a propósito de la prosodia del marcador de discurso mirá y sus instrucciones polifónico-argumentativas en clave dialógica
Capítulo III
Marcela Cazes
El dialogismo en el discurso polémico: la enunciación confrontativa y la construcción de la imagen del adversario en un caso paradigmático de rivalidad especular
Capítulo IV
María Marta García Negroni
Miratividad y tiempos verbales. Acerca de las causas dialógicas de las enunciaciones con el pluscuamperfecto y el imperfecto de sorpresa en el español rioplatense
Capítulo V
Beatriz Hall
Enunciados metafóricos y manuales universitarios
Capítulo VI
Manuel Libenson
¿A qué responde la reproducción discursiva de voces generalizantes? Acerca de los posicionamientos reproductivos de la voz del SE y su relación con la representación de las causas de la enunciación
Capítulo VII
Sol Montero
El nombre propio: una perspectiva dialógica, polifónica y argumentativa
Capítulo VIII
Giselle Brenda Pernuzzi
Posicionamiento subjetivo en la enunciación instruccional. Estudio dialógico, argumentativo y polifónico de la enunciación con marca de la prevención en el manual de instrucciones
Capítulo IX
María Laura Spoturno
Sentido, subjetividad y traducción: una aproximación a los paratextos de la traducción desde una perspectiva dialógica y argumentativa
Capítulo X
Carolina Tosi
Las expresiones entrecomilladas como posicionamientos subjetivos de respuesta en la explicación de conceptos. Un abordaje en torno al discurso de la comunicación científica destinada a las infancias a partir del EDAP
Capítulo XI
Mariano Nicolás Zucchi
Reconfiguración del discurso ajeno en el texto dramático. Operatividad de la noción de marco de discurso para el estudio de malentendidos en Esperando a Godot, de Beckett
Universidad de San Andrés (Argentina) / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
<mgarcianegroniudesa.edu.ar>