Novedad bibliográfica
¿Cuál es la historia de los primeros diccionarios en Hispanoamérica y, en particular en Chile? ¿Cómo se relaciona con la construcción de los Estados nacionales a lo largo del siglo XIX? Este libro busca desentrañar esta y otras preguntas leyendo entre definiciones variopintas los discursos ideológicos, históricos y políticos y reflexionando sobre la naturaleza lingüística y normativa de los diccionarios.
La profunda investigación y los diversos ejemplos mostrados, demuestran que existió una intención fundada para que estos diccionarios, con autores diversos, sacerdotes, políticos, periodistas, abogados, hispanoamericanos o no, conservadores o liberales, fueran la representación de una clara hegemonía cultural que trabajara en pos de una lengua estándar. A su vez, ilumina la relación que ha tenido una institución como la Real Academia Española para normar acerca de esta lengua y su resistencia ante las variedades habladas en Hispanoamérica. En síntesis, esta apasionante investigación narra la batalla por la definición de la palabra, conjugando las dimensiones históricas, ideológicas y lingüísticas, arrojando luz sobre el análisis del discurso y la glotopolítica en Hispanoamérica y Chile.
Nota preliminar, José del Valle
Hacia una red de investigadores en lexicografía americana, Daniela Lauria
Introducción: La lexicografía en Chile. Una aproximación
I. De la explicación al diccionario de -Ismos
II. De Americanismos, de -Ismos: definir un concepto
Noción privativa
Origen geográfico de la voz
Difusión social de la voz
Voces sin sinonimia
Origen homogeográfico de la voz
III. El papel de la lexicografía: de la lexicología a la pragmática
IV. El papel político del diccionario
V. Ideas e ideologías lingüística
VI. El elemento indígena, lo indígena
VII. El caso de Chile
Estado, Nación y República de Chile
Hitos y actores estandarizados más relevantes en Chile
Sobre las codificaciones en Chile
Ideas lingüísticas en diccionarios de autor en Chile
Conclusiones
Bilbiografía
Universidad de Chile
<investigacion.filosofia
