Novedad bibliográfica
Este libro se compone de diez estudios lingüísticos y sociolingüísticos sobre lenguas americanas, que tratan temas relacionados tanto con su historia, como con su presente, y que van desde un análisis crítico de ideologías coloniales en su descripción lingüística, pasando por nuevas propuestas sobre su tipología morfológica o el concepto colonial de la lengua general del Inca, los análisis de los resultados del contacto lingüístico o de temas gramaticales como el tópico discursivo o las categorías de tiempo y modo, hasta los ensayos sobre la revalorización social de estas lenguas, su revitalización o la articulación legislativa de su lugar en los medios de comunicación. Las lenguas americanas tratadas más de cerca son el náhuatl, pima bajo, purépecha, quechua, nonuya y guaraní. Entre los autores figuran Klaus Zimmermann, Willem F. H. Adelaar, Fernando Zúñiga, Adolfo Elizaincín, Zarina Estrada Fernández, Juan Alvaro Echeverri, Martha Mendoza, Élodie Blestel y otros.
Lenka Zajícová, editora de este libro, es catedrática de Lingüística Hispánica en la Universidad Palacký de Olomouc. Su labor investigadora se centra en el contacto de lenguas (español y lenguas indígenas e inmigrantes), las actitudes lingüísticas y las políticas lingüísticas.
Lenka Zajícová
Presentación
Estudios generales
Klaus Zimmermann
El impacto colonial en la lingüística de las lenguas indígenas de América
Fernando Zúñiga
Hacia una nueva tipología morfológica de las lenguas indoamericanas
Lenka Zajícová
Lenguas indígenas en los medios de comunicación en la legislación de los países hispanoamericanos
Estudios particulares
Willem F. H. Adelaar
La lengua general del Inca, ¿realidad o mito?
Vlastimil Rataj
Tiempo, modo y persona en la flexión verbal del quechua
Martha Mendoza
Rasgos léxicos y morfosintácticos del español en el purépecha: un ejemplo de contacto lingüístico en el oeste de México
Manuel Peregrina Llanes / Zarina Estrada Fernández
El tópico discursivo en náhuatl y pima bajo
Juan Álvaro Echeverri / Isabel Victoria Romero Cruz
La lengua nonuya: historia y estado actual de su proceso de revitalización
Yliana Rodríguez / Adolfo Elizaincín
Huellas lingüísticas del aporte guaraní en el español del Uruguay: la dispersión diatópica de algunos guaranismos
Élodie Blestel / Stéphane Fouelefak
Crear un buscador léxico polígrafo para un corpus multilingüe en lenguas amerindias: el caso de la base de datos LANGAS [Lenguas generales de América del Sur]
Iberoamericana / Vervuert
<e.llorente
