Congreso, coloquio o simposio
El Departamento de Expresión de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez convoca a académicos/as, investigadores/as, profesionales de las comunicaciones y estudiantes de postgrado, interesados/as en los Estudios de Discurso, a participar en el IV Congreso Internacional PRISMA, cuyo tema será: “Comunicación multimodal y transmedia. (Re)Construcción de Prácticas Discursivas en Contextos (pre/post) Pandémicos”.
En esta cuarta versión, y tras una exitosa experiencia en sus tres versiones anteriores, este Congreso pretende abrir la discusión en torno a los modos en que el discurso se construye y/o se reconstruye, a través de diferentes prácticas lingü.sticas, sociales, políticas, económicas, filosóficas, literarias, comunicacionales, académicas y pedagógicas, en una era (pre/post) pandémica. En suma, en tiempos de cambios sociopolíticos, de conflictos bélicos y de una crisis sanitaria universal, se llama a reflexionar sobre los modos y medios de enunciación discursiva, tanto desde el enfoque de la creación como del análisis crítico, pasando también por las preguntas, obstáculos, que pueden, eventualmente, encontrarse en el proceso de enseñanza del discurso desde la oralidad, la escritura, la multimodalidad y la transmedialidad.
En este contexto, como en las versiones anteriores, se busca abarcar propuestas multidisciplinarias sobre el discurso, desde el área de la Lingüística, Literatura, Estética, Teoría del Arte y otras afines. Asimismo, se espera contar con propuestas relacionadas con la enseñanza de la escritura, la oratoria y la construcción de narrativas convergentes y transmedia.
Invitamos a los/las interesados/as a enviar un resumen de ponencia, entre 200 y 300 palabras, escrito en español o en inglés. Igualmente, se recibirán propuestas de mesas temáticas a cargo de grupos de investigadores/as. En estos casos, se requerirá el envío de una reseña de la mesa (máximo 1000 palabras), con la temática, el título general, los títulos de cada ponencia y los nombres de los integrantes del equipo expositor.
Las propuestas de ponencias deben indicar el nombre de quien/es expone(n), su afiliación, el título de la ponencia, el resumen, cinco palabras clave, el eje temático adscrito, el formato de realización (presencial o en línea) y ser enviadas en un archivo Word, a la dirección electrónica, prisma@uai.cl, escribiendo como asunto del correo “Congreso PRISMA 2022”.
El Congreso contará con las conferencias plenarias de los destacados académicos e investigadores en los Estudios de Discurso, Teun van Dijk (Universidad Pompeu Fabra) y Adriana Bolívar (Universidad Central de Venezuela).
Comité científico internacional
Teun van Dijk (Universidad Pompeu Fabra, España)
Adriana Bolívar (Universidad Central de Venezuela, Venezuela)
Denis Renó (Universidade Estadual Paulista, Brasil)
Comité científico nacional
Teresa Oteíza (Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago)
Catalina Insausti (Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago)
Adelmo Yori (Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar)
José Alejandro Martínez-Lara (Universidad Adolfo Ibáñez, Viña del Mar)
Verónica Barros (Universidad del Desarrollo, Concepción)
Andrea Lizasoain (Universidad Austral de Chile, Valdivia)
Christina Haska: Directora Congreso Prisma, Universidad Adolfo Ibáñez
Jesús Diamantino: Director Departamento de Expresión, Universidad Adolfo Ibáñez
Julio Gutiérrez: Director Centro de Escritura y Oratoria, Universidad Adolfo Ibáñez
español, inglés
Universidad Adolfo Ibáñez
<catalina.insausti
