Congreso, coloquio o simposio

Infoling 6.51 (2025)
Título:Congreso Internacional DiLeGIS. Lengua, género y ciudadanía en Italia, España y América Latina (DiLeGIS- Prin 2022)
Entidades organizadoras:Università di Napoli L’Orientale; Università degli Studi di Trieste; Sapienza Università di Roma
Lugar de celebración:Nápoles, Italia
Fecha de inicio:12 de febrero de 2026
Fecha de finalización:13 de febrero de 2026
Circular Nº:1
Contacto:Valeria Cavazzino, prindilegis@gmail.com
Descripción

Congreso Internacional DiLeGIS. Lengua, género y ciudadanía en Italia, España y América Latina

Sala Conferenze, Via Chiatamone n. 61, Università di Napoli L’Orientale

 

El congreso internacional “Lengua, género y ciudadanía en Italia, España y América Latina” representa la fase final del Proyecto Prin 2022 DiLeGIS - Observatorio del discurso legislativo y de género en Italia y España. Está organizado en el ámbito del PRIN 2022 “Language, gender and citizenship in democratic societies. DiLeGIS – Observatory on legislative discourse and gender in Italy and Spain” (https://osservatoriodilegis.com/) - CUP: B53D23001140006

 

El objetivo principal del encuentro es crear un espacio de debate sobre los resultados de la Investigación, que se centra en la relación entre lengua, género y ciudadanía en España e Italia, a partir de un análisis lingüístico y discursivo de las leyes en materia de género dictadas, respectivamente, desde el 75 y el 45, es decir, desde el inicio de las últimas fases democráticas de los dos países. El Congreso se celebrará en la Universidad de Nápoles “L’Orientale”, el 12 y 13 de febrero de 2026.

 

La propuesta deberá enviarse, en español, italiano o inglés, antes del 31 de julio de 2025 a la dirección de correo electrónico prindilegis@gmail.com.

 

--------------------

 

El repertorio específico de textos legislativos constituye el núcleo del Observatorio DiLeGIS, que consta de dos corpus de leyes que pueden analizarse desde distintos puntos de vista: en las dimensiones sincrónica, histórica o diacrónica, así como desde la perspectiva de la variación diatópica, configurando de este modo un enfoque multidimensional y comparativo, aplicable a otros contextos lingüísticos y culturales.

 

En esta óptica de apertura y diálogo con otros estudios, ámbitos y contextos, el congreso acogerá tanto propuestas que se centren en el análisis lingüístico del binomio lengua y género en España e Italia, como investigaciones que amplíen la observación y el análisis a comparaciones entre realidades europeas y no europeas, especialmente de países hispanohablantes.

 

El análisis de los discursos legislativos revela un complejo entramado de implicaciones culturales, sociales, políticas e institucionales, que se articulan alrededor del binomio “lengua y género” y que quisiéramos poner en conocimiento de la comunidad científica, el profesorado y la ciudadanía en general, con especial atención a las generaciones más jóvenes.

 

La iniciativa pretende ser un momento de encuentro y puesta en común entre diferentes actores sociales, abierto a la reflexión y al diálogo multi y transdisciplinar en torno al eje central del uso del lenguaje y el poder de las palabras.

 

Ejes temáticos

 

Las actividades del congreso se estructurarán en tres ejes principales:

 

1) ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS DE GÉNERO

a) políticas lingüísticas

b) enfoques sociolingüísticos e internacionales

c) análisis del discurso

d) agencia y empoderamiento

e) representaciones en los medios de comunicación

f) teorías y categorías de género en las lenguas

g) léxico y terminología

 

2) TRADUCCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

a) desafíos de la traducción con perspectiva de género en diferentes lenguas

b) lexicografía bilingüe

c) aplicaciones de la IA

d) multilingüismo

e) traducción y desigualdades de género

 

3) EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE GÉNERO a) proyectos, estrategias y herramientas para la educación en el respeto y la igualdad de género a través del lenguaje.

 

Información para el envío de propuestas

 

La convocatoria, en consonancia con el carácter abierto de la iniciativa, se dirige a expertos y expertas del binomio lengua y género desde diferentes perspectivas disciplinares, especialistas de la educación de género en diferentes contextos; instituciones, organismos y asociaciones que trabajan en este ámbito;

 

Se puede participar con una ponencia presencial de 20 minutos + 5 minutos de debate.

 

La propuesta deberá enviarse, en español, italiano o inglés, antes del 31 de julio de 2025 a la dirección de correo electrónico prindilegis@gmail.com. El resumen, de un máximo de 300 palabras (excluidas las referencias bibliográficas), deberá incluir: título, eje temático en el que se inserta (1, 2 o 3), marco teórico, datos y metodología de análisis, resultados y bibliografía. La aceptación se notificará antes del 15 de septiembre de 2025.

 

No hay costes de inscripción.

 

Todos los participantes deberán inscribirse para que se les incluya en el programa y para que puedan recibir el certificado correspondiente:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeFp300t4KOFDSEGh2HFbp5mNqvB5zMaHLCFlxGJs79UuSehQ/viewform?usp=header

Área temática:Análisis del discurso, Filosofía del lenguaje, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Humanidades digitales, Lingüística cognitiva, Lingüística de corpus, Lingüística forense, Pragmática
Programa

Se anunciará próximamente.

Comité científico

Calò Cristina

Cavazzino Valeria

De Cesare Francesca

Luque Rocío

Mariottini Laura

Medina Montero José Francisco

Minervini Rosaria

Pagano Alice

Palmerini Monica

Comité organizador

Accetto Camilla

Cavazzino Valeria

Conzo Federica

De Cesare Francesca

Marra Laura

Minervini Rosaria

Punzi Zarino Wanda

Plazo de envío de propuestas: hasta el31 de julio de 2025
Notificación de contribuciones aceptadas:15 de septiembre de 2026
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, italiano



Fecha de publicación en Infoling:27 de junio de 2025
Remitente:
Valeria Cavazzino
Università di Napoli "L'Orientale"
<vcavazzinounior.it>