Curso
Planteamiento del curso de verano
Las ciencias del lenguaje son aliadas naturales de otras ciencias humanas y sociales (sociología, filosofía, psicología o educación), y también de aquellas responsables de los últimos avances en inteligencia artificial (IA) (ingeniería, ciencias computacionales y de datos). La era de la IA es, ante todo, una era de textos, que son la base de la cultura digital. Existen, sin embargo, varios "mitos" o creencias generalizadas sobre el lenguaje y las lenguas que conviene revisar de cerca a la luz de los hallazgos más recientes de la lingüística y la filología, para comprender mejor el papel del lenguaje en la sociedad actual, y para enriquecer la enseñanza de la ciencia del lenguaje en todos los niveles. De la mano de lingüistas y filósofos del lenguaje expertos en divulgación y transferencia social del conocimiento, y a través de sesiones basadas en casos y ejemplos reales, este curso de verano se propone revisitar nueve de estos mitos actuales sobre el lenguaje, para dialogar sobre ellos, desterrarlos o reenfocarlos convenientemente.
El curso forma parte también de las actividades del Grupo de Acción ICON (Cognición en Acción), consolidado dentro del Campus Iberus como equipo interuniversitario para el estudio y el desarrollo de aplicaciones en torno al poder del lenguaje, con el objetivo de darlo a conocer a foros especializados y a la sociedad en general.
- Modalidad del curso: presencial
- Lugar: Civican (Fundación Caja Navarra; avenida de Pío XII 2, Pamplona)
- Cuota de inscripción: 15 euros
- Formulario de inscripción: https://www.unav.edu/web/cursos-de-verano/inscripcion-2025
Miércoles 3 septiembre 2025 | Mitos sobre el lenguaje como capacidad humana
16:00-16:45. Mito 1: "El lenguaje es cosa de humanos": comunicación humana y comunicación animal. Ponentes: Javier Yániz y Mikel Martínez Ciriero
16:45-17:15. Diálogo dirigido entre ponentes y audiencia
17:15-17:30. Pausa
17:30-18:15. Mito 2: "El lenguaje es innato": biología y cultura en la adquisición y el aprendizaje de lenguas. Ponentes: Andrea Ariño y Laura Filardo
18:30-19:15. Mito 3: "La escritura mejora el lenguaje": comunicación escrita, comunicación oral, comunicación multimodal. Ponentes: Nadia Aldunate, Mikel Martínez Ciriero y Javier Yániz
19:15-20:00. Diálogo dirigido entre ponentes y audiencia
Jueves 4 septiembre 2025 | Mitos sobre las lenguas
16:00-16:45. Mito 4: "Hay lenguas más desarrolladas que otras": tipología lingüística para principiantes. Ponente: Iraide Ibarretxe-Antuñano
16:45-17:15. Diálogo dirigido entre ponentes y audiencia
17:15-17:30. Pausa
17:30-18:15. Mito 5: "Las metáforas son cosas de poetas y políticos": metáfora, cognición y emoción. Ponentes: Laura Filardo y Lorena Pérez
18:30-19:15. Mito 6: "Las lenguas no discriminan; quienes discriminan son quienes las usan": lenguas, ideología y lenguaje políticamente correcto. Ponentes: Nadia Aldunate e Inés Olza
19:15-20:00. Diálogo dirigido entre ponentes y audiencia
Viernes 5 septiembre 2025 | Mitos sobre el lenguaje y la IA
16:00-16:45. Mito 7: "La IA es inteligente": en qué consiste pensar lingüísticamente. Ponentes: Inés Olza y Lorena Pérez
16:45-17:15. Diálogo dirigido entre ponentes y audiencia
17:15-17:30. Pausa
17:30-18:15. Mito 8: "La IA produce mejores textos que los humanos": pragmática lingüística y producción textual. Ponentes: Andrea Ariño e Inés Olza
18:30-19:15. Mito 9: "La IA es neutral": fundamentos lingüísticos de los sesgos de la IA. Ponentes: Andrea Ariño, Iraide Ibarretxe-Antuñano y Laura Filardo
19:15-20:00. Diálogo dirigido entre ponentes y audiencia
Nadia Aldunate, Inés Olza y Javier Yániz (Universidad de Navarra), codirectores del curso
Andrea Ariño (Universidad de Zaragoza)
Laura Filardo (Universidad de Valladolid)
Iraide Ibarretxe-Antuñano (Universidad de Zaragoza)
Mikel Martínez Ciriero (Universidad de Navarra)
Lorena Pérez Hernández (Universidad de La Rioja)
Los participantes inscritos recibirán un certificado de 12 horas de formación.
Universidad de Navarra
<iolzamor
