Congreso, coloquio o simposio

Infoling 6.40 (2025)
Título:XIV Congreso Internacional de la Historia de la Lengua Española (CIHLE14)
Entidades organizadoras:Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada; Grupo de investigación DiLEs: Diacronía de la Lengua Española
Lugar de celebración:Granada, España
Fecha de inicio:25 de enero de 2027
Fecha de finalización:28 de enero de 2027
Circular Nº:1
Contacto:Comité orgnaizador del XIV CIHLE, cihle14granada@gmail.com
Descripción

La Asociación de Historia de la Lengua Española (AHLE) celebrará su XIV Congreso Internacional en la Universidad de Granada, del 25 al 28 de enero de 2027. Llamamos a participar en este encuentro a los socios de la AHLE y a todos los interesados en los estudios diacrónicos del español y sus variedades. Bajo el lema "Historia del español y humanidades digitales", la edición granadina del congreso acogerá propuestas de trabajos sobre todas las etapas de la lengua española. Dado que, en 2027, se celebra el centenario de la llamada "Edad de Plata" de la lengua española, se dedicará un espacio a conmemorar esta efeméride y podrán presentarse propuestas sobre el siglo XX en la diacronía del español.

 

Líneas temáticas

  • Fonética, fonología y grafemática históricas.
  • Lexiología, lexicografía, semántica y fraseología históricas.
  • Morfología y sintaxis históricas.
  • Análisis del discurso y pragmática en perspectiva histórica.
  • Dialectología, geolingüística y sociolingüística históricas.
  • Historia de la lengua e historiografía lingüística.
  • Historia del español de América.
  • Historia de las hablas andaluzas.
  • El español en contacto con el árabe (y otras lenguas) en perspectiva histórica.
  • Corpus, bases de datos y herramientas digitales para el estudio histórico del español.
  • El español como lengua de la ciencia: perspectiva histórica.
  • El siglo XX en la historia de la lengua española: La Edad de Plata.

Fechas importantes

 

Consulte el cronograma en la web https://www.cihle14granada.es/):

Plazo de envío de propuestas: hasta el 1 de junio de 2026
Notificación de propuestas aceptadas: 7 de julio de 2026

Programa

 

Secciones temáticas simultáneas de lunes a jueves, conferencias plenarias, mesa redonda, presentación de proyectos y de novedades editoriales. Homenajes. Actividades culturales.

 

Los resúmenes de las propuestas no deberán exceder las 600 palabras e incluirán objetivos, metodología y referencias bibliográficas. En la segunda circular se precisarán tanto las características formales (hoja de estilo) como el sistema de envío. 

 

Los resúmenes serán evaluados por el comité científico del congreso (https://www.cihle14granada.es/comites). Una vez aceptadas las propuestas se les indicará el procedimiento de inscripción.

 

Cuota de inscripción en el congreso

Se prevé mantener el precio de la edición de León en 2022. A los miembros de la AJIHLE se les aplicará una reducción de la cuota.

Alojamiento e informaciones prácticas

Se publicarán, próximamente, en la web del congreso.

Lengua oficial del congreso

Lengua española.

Contacto

cihle14granada@gmail.com

Área temática:Humanidades digitales, Lingüística histórica
Comité científico

Pedro Álvarez de Miranda (Real Academia Española)

José Antonio Bartol Hernández (Universidad de Salamanca)

Virginia Bertolotti (Universidad de la República, Uruguay)

Miriam Bouzouita (Universidad Humboldt de Berlín)

Cristina Buenafuentes de la Mata (Universidad Autónoma de Barcelona)

Mónica Castillo Lluch (Universidad de Lausana)

Carmen Castillo Peña (Universidad de Padua)

Dolores Corbella (Universidad de La Laguna-Real Academia Española)

Cristina Egido Hernández (Universidad de León)

Inés Fernández Ordóñez (Universidad Autónoma de Madrid -Real Academia Española)

Patricia Giménez-Eguibar (Universidad Western Oregón)

Marta Guzmán Riverón (Universidad de Viena)

Johannes Kabatek (Universidad de Zurich)

Marta López Izquierdo (Universidad París 8)

Emilio Montero Cartelle (Universidad de Santiago de Compostela)

Lola Pons Rodríguez (Universidad de Sevilla)

Antonio Salvador Plans (Universidad de Extremadura)

Carlos Sánchez Lancis (Universidad Autónoma de Barcelona)

Juan Pedro Sánchez Méndez (Universidad de Neuchâtel)

Ioanna Sitarodou (Universidad de Cambridge)

María Eugenia Vázquez Laslop (El Colegio de México)

Comité organizador

Presidenta: María Teresa García-Godoy

Copresidentes: Miguel Calderón Campos y Gael Vaamonde

Secretaria: Inmaculada González Sopeña

Vocales: María Ángeles López-Vallejo, Obdulia Cantero Jiménez, Zurema Vega Manzano

 

Plazo de envío de propuestas: hasta el1 de junio de 2026
Notificación de contribuciones aceptadas:7 de julio de 2026
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español



Fecha de publicación en Infoling:22 de junio de 2025
Remitente:
Gael Vaamonde
Universidad de Granada
<gaelvaamondeugr.es>