Petición de contribuciones (revista)
El Guiniguada lanza su petición de contribuciones para el número 35 (2026), publicación científica que pone el foco en el amplio ámbito de la educación, el discurso y la innovación educativa.
Con revisión por pares (doble ciego), de acceso abierto y periodicidad anual, El Guiniguada acepta contribuciones preferentemente en inglés y en español. Admite asimismo las lenguas hermanas del español (catalán, gallego, francés, italiano) y otras como el euskera.
Para el nuevo número 35 (2026), el tema de su Sección 1 (Monographic, 2500-4000 palabras) es De lo “policomunicativo” a lo motivacional: videojuegos, cine, radiotelevisión y realidad extendida, bajo la responsabilidad del Dr. D. Iván Martín Rodríguez (Universidad del Atlántico Medio, España). Para esta sección 1 o monográfica (de carácter bilingüe), se piden aportaciones que se ajusten al tema indicado y en clave prioritaria de investigaciones y reflexiones fundamentadas (preferentemente con estructura IMRyD -Introducción, Metodología, Resultados, Discusión-) y referencias bibliográficas relevantes en calidad, cantidad, actualidad e impacto métrico).
La Sección 2 de la revista (Artículos/Papers), con una extensión aproximada de 2700-5000 palabras, solicita investigaciones y experiencias en didácticas aplicadas, análisis del discurso, técnicas de comunicación y otras vertientes de la educación, igualmente en formato IMRyD (Introducción - Metodología - Resultados - Discusión) y con cotejo de referencias bibliográficas relevantes en calidad, cantidad, actualidad e impacto métrico).
Para su Sección 3 (700-1200 palabras) pueden enviarse Recensiones o Reseñas/Book Review de publicaciones fechadas a partir del año 2023.
La sección ocasional de Noticias (Sección 4 o News) recoge en una extensión orientativa similar a la sección 3, informaciones sobre muestras, exposiciones y eventos especialmente vinculados al ámbito temático de la Revista y a su escenario y contexto educativo universitario.
La revista se gestiona mediante la plataforma OJS, por lo que antes de enviar el trabajo es preciso registrarse como usuario en el sitio URL de la Revista: http://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/index
El Guiniguada es una publicación integrada en el Portal de Revistas científicas del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y bajo los auspicios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad homónima.
Revista Sello FECYT y con Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género. Indexada en bases nacionales del CSIC (ISOC) y en otros Directorios y Sistemas de Evaluación: ESCI -Web of Science-, JCR/JCI, ERIH PLUS, EBSCO, REDIB, LATINDEX, DICE, DIALNET, MLA, IN-RECS, RESH, DOAJ, Crossref, DULCINEA, SHERPA/ROMEO, CIRC 2025, CARHUS+2018, MIAR, UNE, CCUC, Google Scholar, AURA, ScienceResearch.com, ROAD, Portal del Hispanismo, DRJI, Most Wiedzy, WorldCat, JournalTOCs, Journals for free, Sudoc, ZDB, OpenAlex… Más en el Blog de la revista en http://portalguiniguada.blogspot.com/p/indexaciones.html
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
<revistaelguiniguada
