Congreso, coloquio o simposio
El congreso "Passaggi di senso: traduzioni e linguaggi oltre i confini" tiene como objetivo fomentar un debate entre académicos e investigadores sobre el papel de las lenguas en los procesos de movilidad, contacto y mediación en el mundo contemporáneo y globalizado.
Estos temas se abordan desde una perspectiva inter y multidisciplinar, que incluye numerosos ámbitos de estudio: desde la traducción especializada hasta la comunicación turística, desde las dinámicas migratorias hasta las interacciones entre lenguas y territorios. El congreso propone analizar —desde múltiples enfoques y en diversos contextos— cómo la lengua se adapta, se transforma y genera nuevas conexiones.
Se aceptarán propuestas de contribuciones relacionadas (de manera general y no exhaustiva) con las siguientes áreas temáticas:
- Variación lingüística
- Multilingüismo y translanguaging en contextos físicos y comunicativos
- Minorías y marginación sociolingüística
- Multilingüismo y sostenibilidad
- Comunicación turística, localización
- Accesibilidad e inclusión en contextos comunicativos turísticos
- Movimientos lingüísticos y migratorios
- Internacionalización
- Traducción especializada y mediación lingüística y cultural
- Perspectivas profesionales de la traducción y la mediación en contextos multilingües
- Comunicación intercultural y nuevas tecnologías
- Transcreation y prácticas traductológicas creativas
- Didáctica, sostenibilidad y ética de la traducción
Modalidad de envío de propuestas y actas del congreso:
Los interesados deberán enviar un resumen de un máximo de 300 palabras (sin incluir la bibliografía), en formato .doc o .pdf, a la dirección de correo electrónico convtradspec2026@unisa.it antes del 15/09/2025, especificando sus datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico, afiliación) y el área temática de la presentación. Los autores recibirán la notificación de aceptación antes del 31/10/2025.
Se podrá participar con una ponencia de 30 minutos (20 minutos de exposición oral y 10 minutos para preguntas) o con un póster. En este último caso, el autor deberá traer su póster impreso con acabado brillante o mate, con un tamaño máximo de 84 x 119 cm (formato A0). El horario de la sesión se establecerá en función del número total de pósteres presentados.
Posteriormente, los ponentes presentes en el Congreso serán invitados a enviar, antes del 30/05/2026, un artículo relacionado con su intervención para su publicación en un volumen dedicado, que será editado —tras un proceso de revisión por pares (peer review)— por el Comité Organizador y el Comité Científico.
El congreso se celebrará en la Universidad de Salerno (Campus de Fisciano) los días 23 y 24 de febrero de 2026, y será posible participar tanto de forma presencial como en línea. Los gastos de participación (viaje, alojamiento y otros) deberán ser asumidos por los participantes. No se requiere el pago de cuota de inscripción.
Para información detallada (cómo llegar, alojamiento, programa), contactar con el Comité Organizador: dipsumlingue@unisa.it
Mariateresa Zanola (Università Cattolica del Sacro Cuore, Milano)
Cinzia Sani (Università di Bologna)
Jorge Leiva Rojo (Università di Málaga)
David Katan (Università del Salento)
Goranka Rocco (Università di Ferrara)
Rosario Pellegrino (Università di Salerno)
Rossella Latorraca (Università di Salerno)
Linda Barone (Università di Salerno)
Iolanda Alfano (Università di Salerno)
Nicoletta Gagliardi (Università di Salerno)
Giuseppina Giuliano (Università di Salerno)
Siria Guzzo (Università di Salerno)
español, inglés, alemán, francés, italiano, ruso
Università di Salerno
<ialfano
