Revista

Infoling 6.20 (2025)
Título:Variación. Revista de Variación y Cambio Lingüístico
Siglas o acrónimo de la revista:RVCL
Volumen:2
Número:1
Año de publicación:2025
Lugar de edición:Granada
Editorial:Editorial Universidad de Granada
Descripción

Ya está accesible el primer número del segundo volumen de la Revista de Variación y Cambio Lingüísticoeditada por la Editorial Universidad de Granada con una periodicidad bianual. El número incluye el monográfico "Entre el tiempo y el espacio: usos, variaciones y contrastes desde la fraseología histórica" coordinado por Juan Manuel Ribes Lorenzo (Universidad de Zaragoza), además de cuatro artículos y seis reseñas. 

 

La revista utiliza un proceso de revisión por pares (doble ciego), acepta contribuciones en inglés y español y es de acceso abierto. Además, la publicación de artículos en Variación es completamente gratuita y la recepción de propuestas permanece abierta de forma continua.

ISSN:30209854
Índice

Monográfico


 


"Entre el tiempo y el espacio: usos, variaciones y contrastes desde la fraseología histórica". Presentación, por Juan Manuel Ribes Lorenzo 


 


"Mando dios por boca de moysen: para una diacronía de los somatismos locucionales prepositivos a partir de las traducciones bíblicas medievales", por Viorica Codita


 


"A propósito de locuciones prepositivas en la literatura medieval del siglo XIV (Libro del caballero Zifar)", por Adela García Valle


 


"Aproximación a las fórmulas de despedida en el lenguaje comercial del siglo XVI. La correspondencia de Simón Ruiz", por Amparo Ricós Vidal


 


"Fraseología en lexicografía misionera: el caso de uno de los lemarios en el Arte de Febrés", por Soledad Chávez Fajardo, Roberto Bahamonde Andrade


 


"Interés y vigencia de los fraseologismos recogidos por Juan de Iriarte (1774)", por Encarnación Tabares Plasencia, Dolores García Padrón, José Juan Batista Rodríguez


 


"Fraseología histórica en correspondencia privada aragonesa femenina del siglo XVIII: aproximación al análisis de locuciones en las cartas escritas por M.ª Francisca Ric (1746-1819)", por Demelsa Ortiz Cruz


 


"Expresiones fraseológicas empleadas para presentar algo como un hecho asociadas a discursos especializados en portugués (siglos XVIII y XIX)", por Carsten Sinner


 


"Fraseología contrastiva del chino y del español: un enfoque histórico", por Fang Han


 


Artículos


 


"Variación lingüística en la documentación histórica canaria (ss. XVI-XVIII). A propósito de la colección Documentos para la historia lingüística de Hispanoamérica, vol. II", por Javier Medina López


 


"Origen etimológico y variación lingüística del arabismo ojalá en el español de las dos orillas", por Dalila Fasla


 


"Le por les en la escritura periodística del español peninsular", por María Victoria Galloso Camacho, Irene García López


 


"Lengua, política y poder. Una comparación sociofonética de las normas políticas y comunitarias en el español de Galicia", por Matthew Pollock


 


Reseñas


 


María José Gallucci (2024). Polifonía y oralidad: el discurso referido en la entrevista sociolingüística en español. 236 pp. Editorial Universidad de Sevilla. Por Paula Gámez Jerez


 


Jenny Brumme y Natalia Terrón Vinagre (Eds.) (2023). Emergencia de nuevos géneros textuales y terminología en la historia de los lenguajes de especialidad. 290 pp. Peter Lang. Por Daniel Ortuño Ibáñez, Sara Lorenzo Alcalá


 


Francisco García Marcos (2024). Los itinerarios lingüísticos de Marco Polo. 238 pp. Editorial Dykinson. Por Andrea Díaz Real, Ling Pan, Marina Vargas Rodríguez


 


Luisa Martín Rojo, Camila Cárdenas Neira y Clara Molina Ávila (Eds.) (2023). Lenguas callejeras: paisajes colectivos de las lenguas que nos rodean. Guía para fomentar la conciencia sociolingüística crítica. 172 pp. Octaedro. Por Leticia Luna Rodríguez, Sara Subih, Monica Vera Durán


 


Miguel Calderón Campos e Inmaculada González Sopeña (Eds.) (2023). Scripta Manent. Historia del español, documentación archivística y humanidades digitales. 670 pp. Peter Lang. Por Elisabert García Martín, Antonio Payán Gallardo


 


Blanca Garrido Martín y Lola Pons Rodríguez (Eds.) (2023). Andalucía en su paisaje lingüístico: lenguas, signos y hablantes. Verba Anejo 85. Universidad de Santiago de Compostela. 229 pp. Por Clara Aragón Tello, Alba Gayol Fernández

Área temática:Fonética, Lingüística histórica, Lingüística románica, Sociolingüística, Variedades del español


Fecha de publicación en Infoling:9 de junio de 2025
Remitente:
Doina Repede
Universidad de Granada
<drepedeugr.es>