Congreso, coloquio o simposio

Infoling 5.40 (2022)
Título:Congreso Internacional "Macrosintaxis y pragmática del discurso persuasivo"
Entidades organizadoras:Universidad de Sevilla; Universidad de Córdoba; Université de Lorraine
Lugar de celebración:Sevilla, España
Fecha de inicio:19 de octubre de 2022
Fecha de finalización:21 de octubre de 2022
Circular Nº:2
Contacto:Paula Gil, macper2022@us.es
Descripción

Este congreso supone un lugar de encuentro para aquellos investigadores que actualmente dirigen su investigación hacia una línea novedosa de sintaxis del discurso, centrada en textos que poseen una dimensión argumentativa. Las conferencias plenarias y comunicaciones girarán en torno a temas como el análisis de operadores, marcadores y construcciones periféricas prototípicas de estos textos, la determinación de patrones entonativos de valor argumentativo, identificación de recursos y estrategias argumentativas propias de distintos tipos de textos y, en especial, de los nuevos discursos digitales y la reflexión sobre la enseñanza de estas construcciones en español como lengua materna o L2.

 

La organización de este congreso se ampara bajo el marco del proyecto «Macrosintaxis del discurso persuasivo: construcciones y operadores (MACPER)» (P18-FR-2619), dirigido por la Dra. Catalina Fuentes Rodríguez, de la Universidad de Sevilla, y la Dra. Ester Brenes Peña, de la Universidad de Córdoba. Financiado por la Junta de Andalucía (PAIDI 2020: Proyectos I+D+i), reúne a un equipo internacional e interuniversitario, compuesto por personal de la Universidad de Sevilla, de la Universidad de Córdoba y de la Université de Lorraine.

Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Fonética, Fonología, Lingüística de corpus, Otras especialidades, Pragmática, Sintaxis, Variedades del español
Programa

Miércoles / 19 octubre

8.30 - 9.00      Recepción y recogida de acreditaciones

9.00 - 9.30      Apertura del congreso

9.30 - 11.30    Sesión de trabajo

11.30 - 12.00  Pausa - café

12.00 - 13.30  Conferencia plenaria

13.30 - 15.00  Pausa - almuerzo

15.00 - 17.00  Sesión de trabajo

17.00 - 17.30  Pausa - café

17.30 - 19.30  Sesión de trabajo

 

Jueves / 20 octubre

8.30 - 10.30    Sesión de trabajo

10.30 - 11.00  Pausa - café

11.00 - 12.30  Conferencia plenaria                              

12.30 - 13.30  Sesión de trabajo

13.30 - 15.00  Pausa - almuerzo

15.00 - 17.00  Sesión de trabajo

17.00 - 17.30  Pausa - café

17.30 - 19.30  Sesión de trabajo

20.00   Cena congreso

 

Viernes / 21 octubre

8.30 - 10.30    Sesión de trabajo                                   

10.30 - 11.00  Pausa - café

11.00 - 13.30  Mesa redonda

13.30 - 15.00  Pausa - almuerzo

15.00 - 17.00  Sesión de trabajo

17.00 - 17.30  Pausa - café

17.30 - 19.30  Sesión de trabajo

20.00   Clausura

 

Comité científico

César Félix-Brasdefer (Indiana University) 

Domnita Dumitrescu (Universidad de California) 

María Elena Placencia (Birkbeck Univesity) 

Carla Prestigiacomo (Universidad de Palermo) 

An Van De Casteele (Vrije Universiteit Brussel) 

Barbara Pihler (Universidad Ljubljana) 

Francesca De Cesare (Universidad de Nápoles) 

Maria Aldina Marques (Universidade do Minho) 

Teresa Fernández Ulloa (California University) 

Salvador Gutiérrez Ordóñez (Universidad de León) 

María Antonia Martín Zorraquino (Universidad de Zaragoza) 

Pilar Garcés (Universidad Carlos III de Madrid) 

Francisco Javier Grande Alija (Universidad de León) 

Alfonso Zamorano Aguilar (Universidad de Córdoba) 

Javier Perea Siller (Universidad de Córdoba) 

Pedro Gras (Universidad de Antwerpen) 

Ramón Domingo González Ruiz (Universidad de Navarra)

Salvador López Quero (Universidad de Córdoba) 

Comité organizador

Dra. Catalina Fuentes Rodríguez

Dra. Ester Brenes Peña

Dra. Marina González Sanz

Dr. Víctor Pérez Béjar

Dra. Mª Soledad Padilla Herrada

José García Pérez

Isamary Aldama Pando

Paula Gil y Martínez

Irene Martín del Barrio

Plazo de envío de propuestas: hasta el20 de junio de 2022
Notificación de contribuciones aceptadas:30 de junio de 2022
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, inglés, francés



Fecha de publicación en Infoling:13 de mayo de 2022
Remitente:
Paula Gil
Universidad de Sevilla
<pgmartinezus.es>