Curso
Curso práctico y cooperativo para docentes de personas inmigrantes y refugiadas en centros privados, de acogida, escolares, ONGs, con herramientas sobre enseñanza de lengua (alfabetización, lengua a través de contenidos, materiales didácticos) y el mundo social del aula (competencia cultural, multilingüismo, enseñanza reglada, mediación, inmigración en los medios). Las sesiones son talleres, con actividades, interacción y debate; y una sesión de evaluación consistente en una simulación de micro clases. El curso se orienta al desarrollo de competencias clave del profesorado: organizar situaciones de aprendizaje, facilitar la comunicación intercultural y gestionar sentimientos y emociones en el desempeño de su trabajo.
El enfoque del curso es eminentemente práctico y de aplicación directa al aula. Se organiza en siete talleres, más una sesión de evaluación. La persona responsable del taller ofrecerá el material de trabajo y guiará a participantes en la consecución de las tareas propuestas. Cada sesión seguirá una metodología diferenciada: trabajo en pequeños grupos sobre materiales didácticos, sobre casos particulares y resolución de problemas, exposición por parte de ponentes, etc. Para preparar la sesión de evaluación, se tendrá que realizar un trabajo fuera de clase durante al menos una hora en cada uno de los tres primeros días.
BECAS: https://www.unia.es/estudios-y-acceso/becas-y-ayudas#verano (Más infiormación, Anabel Padilla a.padilla@unia.es)
- Introducción al curso. Modelos y actividades para clases. CARM (Método de role-play basado en el Análisis de la Conversación).
- Competencia comunicativa intercultural en el aula de español como nueva lengua para migrantes.
- Actividades y recursos para integrar la diversidad lingüística en las aulas. El aprendizaje basado en proyectos.
- Facilitando la acogida. Tecnología para romper barreras comunicativas.
- Taller sobre alfabetización.
- La mediación, una propuesta para el diálogo intercultural.
- La inmigración en los medios audiovisuales.
- Micro clases.
Luisa Martín Rojo, Universidad Autónoma de Madrid
Diego Ojeda Álvarez, Centro de Profesorado de Motril
Genisa Prats San Román, Fundació Desenvolupament Comunitari
Guadalupe Ruiz Fajardo, Universidad de Columbia. Nueva York, USA
Aurelio Ríos Rojas, Centro de Lenguas Modernas, Universidad de Granada
Domingo Sánchez-Mesa Martínez, Universidad de Granada
Marta Vilar Doz, ACCEM y autora de Orlapha 1 y 2.
Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por la Universidad Internacional de Andalucía con el reconocimiento del curso por el Instituto Cervantes con un Código Seguro de Verificación que será remitido por esta universidad al interesado. Para ello, la asistencia será obligatoria y las faltas de asistencia, independientemente de la causa, no podrán superar el 15% de la duración total del curso. Además, los participantes deberán superar las tareas de evaluación del curso establecidas.
La evaluación tendrá lugar en la última sesión. El alumnado en grupos preparará una micro clase con materiales y todo lo necesario y la llevarán a cabo en una simulación frente al resto del alumnado, quienes les devolverá comentarios sobre la realización de la clase. En la micro clase habrá que incluir cuestiones que se habrán tratado en el resto de las sesiones.
Universidad de Columbia
<gr2250
