Congreso, coloquio o simposio

Infoling 5.25 (2025)
Título:Seminario "Escondidas a plena vista: el papel de las mujeres en las historias de las lenguas"
Entidad organizadora:Humboldt-Universität zu Berlin
Lugar de celebración:Online y Berlín, Alemania
Fecha de inicio:20 de mayo de 2025
Fecha de finalización:21 de mayo de 2025
Circular Nº:1
Contacto:Cátedra Romanische Sprachen (Schwerpunkt: Spanisch), spanische.linguistik@hu-berlin.de
Descripción

La cátedra de Romanische Sprachen (Schwerpunkt Spanisch) del Institut für Romanistik en la Humboldt-Universität zu Berlin invita cordialmente al seminario “Escondidas a plena vista: el papel de las mujeres en las historias de las lenguas”.

 

Contenido

 

La historia de la lengua se basa en el estudio de textos, más precisamente, en el estudio de textos escritos casi exclusivamente por hombres. Como es de esperar, esta situación nos muestra solo un lado de la moneda, ya que las mujeres, entre otros grupos sociales, quedan excluidas de esta narrativa de la historia de la lengua. En vista de lo anterior, este seminario se centra en las siguientes preguntas: ¿cómo escribían las mujeres a lo largo de la historia?, ¿podemos encontrar “una lengua de las mujeres”?. Dicho de otra manera, ¿es posible llevar a cabo estudios históricos de índole sociolingüística e intentar elaborar una historia de la lengua más equilibrada en que se representan también las mujeres? La respuesta es afirmativa, aunque es cierto que es un reto intentar “corregir” el sesgo de género.

 

Este seminario, que se concibe como un curso interdisciplinario en que confluyen la lingüística, los estudios de género, la historia y la literatura, se acercará a la historia de la lengua, a través de varios estudios de caso del ámbito románico en momentos clave de su desarrollo: como, por ejemplo, las trobairitz occitanas en los siglos XI-XIII, sor Isabel de Villena y su Vita Christi en el Siglo de Oro catalán y cartas de mujeres tanto en contextos castellanos, como en ámbitos bilingües. Se invitan a expertas que nos elucidarán el papel de la mujer en siglos más recientes de estas historias.

 

Fechas: 20.05 (13:30 a 17:00) y 21.05 (09:00 a 12:30)

Lugar: Habitación 4.58, Dorotheenstraße 65, 10117 Berlín


Link de póster: https://www.romanistik.hu-berlin.de/de/institut/mitarbeitende/bouzouita/escondidas-v3.pdf/

Link de zoom: https://hu-berlin.zoom-x.de/j/65009794338?pwd=FDKXWZKF6pvrs8rz0MyG2LUtaKVtaw.1

 

Ponentes

 

Miriam Cabré (Universitat de Girona)

Andreu Sentí (Universitat de Barcelona)

Aina Torres Latorre (Universitat de València)

Belén Almeida (Universidad de Alcalá)

Mar Garachana (Universitat de Barcelona)


Organización: Prof. Dra. Miriam Bouzouita (Humboldt-Universität zu Berlin) y Prof. Dr. Andreu Sentí (Universitat de Barcelona)

 

En caso de consultas, comunicarse con:

Área temática:
Programa

Martes, 20.05.2025

 

13:30-15:00

Miriam Cabré (Universitat de Girona)
La doble excepcionalidad de las trobairitz

 

15:30-17:00

Andreu Sentí (Universitat de Barcelona) y Aina Torres Latorre (Universitat de València)
Isabel de Villena: ¿feminismo en la literatura religiosa catalana medieval?

Miércoles, 21.05.202

 

09:00-10:30
Belén Almeida (Universidad de Alcalá)
Escritos de mujeres en castellano de los siglos XV al XIX: ¿qué escriben cuándo y cómo qué mujeres?

11:00-12:30

Mar Garachana (Universitat de Barcelona)
Entre fogones y oraciones. Cuando las mujeres hablan. El cambio lingüístico desde lo invisible

Comité científico

Organización:

Prof. Dra. Miriam Bouzouita (Humboldt-Universität zu Berlin)

Prof. Dr. Andreu Sentí (Universitat de Barcelona)

Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, catalán



Fecha de publicación en Infoling:17 de mayo de 2025
Remitente: