Novedad bibliográfica
Este libro representa una propuesta teórica, pero predominantemente práctica, aplicativa, para el análisis del discurso social actual. En todas las democracias, desde Grecia y Roma (y más en nuestra sociedad de oralidad globalizada), el discurso social ha requerido atención docente y abundante práctica en las aulas, tanto de análisis como de aprendizaje de confección de discursos bien argumentados, sobre las distintas cuestiones de actualidad social. Es un elemento básico para construir una sociedad con capacidad crítica.
Nuestra perspectiva teórico-analítica ofrece un utillaje válido para solucionar este problema acuciante en nuestra actual sociedad, partiendo de la retórica constructivista (en la línea de pensadores y científicos como Maturana, Varela o Damasio), una teoría y práctica del discurso nacida de la nueva retórica, del pensamiento constructivista (Foucault, Butler) y de las disciplinas afines de análisis crítico del discurso. La retórica es una herramienta, pero también una invitación a que juntos construyamos el mundo.
Prólogo, por Francisco Chico Rico
Primera parte
La retórica constructivista. Perspectivas teóricas e históricas, por David Pujante
1. El aprendizaje del discurso, una necesidad básica para la educación ciudadana
2. Los orígenes retóricos y humanísticos del constructivismo: el conocimiento a través del discurso
3. Formulación actual de una retórica constructivista. Su carácter interdisciplinar
Segunda parte
La praxis: la retórica constructivista aplicada a los conflictos del mundo global en que vivimos
1. El discurso de las pandemias: Un (nuevo) marco para la comunicación del riesgo sanitario: lecciones de la Covid-19, por Javier Nespereira
2. El terrorismo en el discurso público: ¿la construcción retórica de un «mal natural»? por Víctor Gutiérrez
3. Un discurso trans* para una sociedad heterocispatriarcal, por Javier Alonso Prieto
4. Los eslóganes del 15M, por David Pujante y Esperanza Morales López
5. Redes sociales y construcción de la identidad de género. El caso de las marchas feministas de 2018, por Laura Filardo-Llamas y Sara Molpeceres
6. Discurso gráfico, humor político y conflicto: sobre Charlie Hebdo, por David Pujante
7. El discurso de las alternativas ecosociales, por Esperanza Morales López
8. El discurso del nacionalismo: el conflicto catalán en 2017, por Esperanza Morales López
Tercera parte
Metodologías y teorías cercanas y complementarias de la Retórica constructivista
1. El análisis del discurso en el ámbito de la teorización francesa, por Vicent Salvador
2. El análisis crítico del discurso y la retórica constructivista. Similitudes y diferencias, por Laura Filardo-Llamas
3. Discurso, contexto y etnografía, por Esperanza Morales López
A modo de epílogo
La investigación hacia la retórica constructivista. Historial de una conceptualización, por Sara Molpeceres
Universidad de Valladolid / Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
<jalonsprieto
