Novedad bibliográfica
Se recoge en esta obra una selección de cartas pertenecientes al denominado Fondo de Moscú del Archivo Nacional de Francia, escritas por refugiados y refugiadas españoles desde los campos de internamiento y centros de acogida franceses en los que fueron recluidos tras atravesar la frontera francesa en el invierno de 1939, poco antes de concluir la guerra civil española. Las cartas se acompañan de un conjunto de informes y documentos históricos, procedentes del mismo fondo, traducidos del francés o del inglés, que permiten entender el contexto de producción de las misivas.
Estas cartas, inéditas hasta la fecha, fueron escritas en su mayoría por mujeres, de diversa edad y procedencia, y están fechadas entre febrero de 1939 y el verano de 1940, coincidiendo con la retirada, cuando cerca de 500.000 personas dejan el territorio español huyendo del avance de las tropas franquistas. En ellas, los firmantes se dirigen a la CAEERF (Commission d’Aide aux Enfants Espagnols Réfugiés en France [Comisión de Ayuda a los Niños Españoles Refugiados en Francia]), una organización que aportó ayuda a los miles de españoles internados en condiciones muy precarias. Se trata de cartas de petición de auxilio, en las que los refugiados toman la pluma impelidos por la necesidad, dejando constancia en muchos casos de su escasa familiarización con la escritura formal que exige el tipo de texto epistolar que redactan.
La edición que se presenta en este volumen refleja con fidelidad la lengua en que se expresaron los autores y autoras de las cartas, permitiendo con ello acceder a la variedad de perfiles humanos que laten bajo estas líneas de petición, humildes u orgullosas, a veces desesperadas, pero siempres dignas. Esta colección de cartas ofrece por consiguiente un material de primera mano para conocer quiénes fueron esos miles de refugiados, representativos de amplios espectros sociales de la España de la época, reflejando lo que Alted (2005) ha llamado "el destierro de todo un pueblo, desde el analfabeto hasta los hombres de mayor ciencia y cultura".
Asimismo, la presente edición permite dar a conocer cuáles fueron las redes de solidaridad que se movilizaron para su acogida en el país vecino y las dificultades que encontraron las organizaciones de ayuda frente a unas instituciones francesas desbordadas por la llegada masiva de refugiados, primero, y por la entrada de Francia en la Segunda Guerra Mundial, después. Precede a la edición un estudio introductorio, histórico y filológico, firmado por Mercedes Yusta Rodrigo, Alba Martínez Martínez y Marta López Izquierdo. En definitiva, esta edición y su estudio introductorio buscan acercarse a la historia, aún insuficientemente conocida y reconocida, de una parte del pueblo español y a las difíciles condiciones en que se produjo su exilio a Francia, del que muchos no volverían nunca.
Redactado en el marco del proyecto CAREXIL-FR (CARtas de REpublicanos Españoles REfugiados y EXILiados en FRancia), la presente edición ha sido concebida para llegar a un amplio público lector, con finalidad divulgativa, pero también para todos aquellos investigadores interesados en la escritura epistolar "ordinaria", la historia de la lengua española de la primera mitad del s. XX y la historia del exilio español en Francia.
Prefacio
I. Introducción
1. Refugiados españoles en Francia: entre el Estado y la asistencia humanitaria
2. Voces ignotas en el legado epistolar de la CAEERF
II. "Nuestros humildes renglones". Cartas del exilio español en Francia (1939- 1940)
Esta edición
1. Llegada y acogida de los refugiados en Francia
2. La vida de los refugiados en los campos y en los refugios
3. Mujeres solas, familias separadas
4. Niños perdidos y huérfanos. Colonias infantiles
5. Refugiados en un país en guerra
6. Salir de los campos
7. Retornos forzados, desplazamientos obligatorios
8. Resistencias. Compromisos. Ideales
9. La acción de la CAEERF y otras redes de solidaridad
III. Anexos
Mapa de los centros de internamiento mencionados en las cartas
Cronología
Personalidades
Índice de antropónimos
Índice de organizaciones
Índice de topónimos
Índice de ilustraciones
Breve selección bibliográfica
Université Paris 8 Vincennes -- Saint-Denis (Francia)
<marta.li
