Congreso, coloquio o simposio

Infoling 4.7 (2022)
Título:Comunicación y negociaciones interculturales en negocios internacionales desde una perspectiva hispánica
Entidades organizadoras:Furtwangen University; Universidad de Granada; Universidad de Málaga
Lugar de celebración:Online - Furtwangen, Alemania
Fecha de inicio:29 de septiembre de 2022
Fecha de finalización:30 de septiembre de 2022
Circular Nº:1
Contacto:Alejandro Pastor Lara, paa@hs-furtwangen.de
Descripción

En los últimos años tanto en el mundo empresarial como académico cada vez se está prestando más atención a la comunicación intercultural (ICC) y las negociaciones internacionales como disciplina transversal y como competencia clave a desarrollar en los currículos de estudio de los estudiantes de administración de empresas internacionales. Ambas disciplinas se han convertido en materias absolutamente prolíficas en lo que a producción científica se refiere y hoy en día se publican anualmente numerosos estudios en revistas científicas con alto índice de impacto en todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de los estudios citados en estas publicaciones tienen su origen en el mundo anglosajón, quedando los estudios producidos en las universidades y centros de investigación del mundo hispanohablante relegados a un segundo plano y a mucho menor impacto y difusión científica.

 

Por lo que respecta a la implantación de estos contenidos en el currículo de los estudiantes de Administración de Empresas Internacionales, nos encontramos una enorme disparidad entre el entorno anglosajón y las universidades del mundo Hispánico. Mientras los estudiantes anglosajones cuentan en sus estudios con la posibilidad, si no la obligación, de cursar asignaturas tales como “Comunicación Intercultural”, “Gestión de la diversidad cultural en la empresa” o “Global Mobility”, no encontramos que en las universidades del mundo hispanohablante su implantación es muy desigual y bastante poco consistente. A menudo, se incluyen estos contenidos únicamente en programas de Máster y rara vez en los grados oficiales.

 

El objetivo de las presentes jornadas es dar los primeros pasos hacia una plataforma estable y duradera que sirva para intercambio académico y el establecimiento de redes de producción científica entre investigadores de ambos lados del Atlántico.

 

De ahí que nos complace acoger trabajos de investigación inéditos que apliquen, amplíen o desarrollen la teoría y el análisis a través de la comunicación y su interacción con las culturas en contextos empresariales locales, nacionales, internacionales y transnacionales siempre desde una perspectiva hispanohablante.

 

Líneas temáticas

  1. Lengua e interculturalidad
  2. Pragmática e interculturalidad
  3. Transcultural management
  4. Diversidad, equidad e inclusión (DEI)
  5. Comunicación intercultural y redes sociales

 

Inscripción: hasta el 25 de septiembre de 2022

 

Abstract (en español con palabras clave en inglés)

 

Publicación de resultados

Una selección de los trabajos presentados en el congreso, elaborados en forma de capítulo de libro, se publicará en un volumen temático tras un proceso de revisión por pares. Para que el volumen temático goce de la máxima difusión, se publicará en papel, en formato electrónico.

 

Presentación y trabajo escrito: español con un abstract y palabras clave en inglés.

Área temática:Técnicas de comunicación
Comité científico

Alejandro Pastor Lara, HFU Business School. Furtwangen University

Dra. Isabel Sánchez Lópe, Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada

Dr. Manuel Carlos Vallejo Martos, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad de Jaén

 

Comité organizador

Alejandro Pastor Lara, HFU Business School. Furtwangen University

Dra. Isabel Sánchez Lópe, Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada

Dr. Manuel Carlos Vallejo Martos, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad de Jaén

 

Plazo de envío de propuestas: hasta el15 de mayo de 2022
Notificación de contribuciones aceptadas:15 de junio de 2022


Fecha de publicación en Infoling:4 de abril de 2022
Remitente:
Alejandro Pastor Lara
Furtwangen University
<paahs-furtwangen.de>