Novedad bibliográfica

El presente libro surgió a partir de la necesidad de brindarle material a nuestros estudiantes en cursos sobre multimodalidad. A partir de allí, el proyecto fue creciendo y consideramos que una publicación en castellano que sistematizara modelos y propuestas de análisis de textos multimodales era necesaria. En ese sentido, dos aclaraciones son importantes. En tanto introducción a los estudios multimodales, este libro presenta un recorte de teorías y temas. Otros modos podrían haberse elegido y otras corrientes teórico-metodológicas podrían haberse agregado. Sabemos que mucho más puede decirse sobre análisis multimodal. Nuestra intención fue seleccionar autores y teorías que consideramos más fructíferas para el análisis sistemático de textos multimodales.
Vinculada con esto, la segunda aclaración está relacionada con el objetivo del libro: brindar herramientas para poder llevar a cabo dichos análisis. Por lo tanto, si bien en cada capítulo encontraran algunas explicaciones y lineamientos teóricos, el foco está puesto en la descripción de las categorías de análisis.
Se puede descargar el libro desde esta página, cuyo acceso requiere haberse registrado previamente como usuaria/o en Academia.edu
1. LA SEMIÓTICA DE LA IMAGEN
2. EL CONCEPTO DE MULTIMODALIDAD. EXTENDIENDO LA EXPERIENCIA DEL CAMBIO
2.1. Función ideacional
2.1.1. Procesos narrativos
2.1.2. Procesos conceptuales
2.1.2.1. Procesos de clasificación
2.1.2.2. Procesos analíticos (“part of”)
2.1.2.3. Procesos simbólicos
2.1.3. Los circunstanciales
2.2. Función interpersonal
2.2.1. Acto de imagen y mirada
2.2.2. Tamaño de la toma y distancia social
2.2.3. Perspectiva e imagen subjetiva
2.2.3.1. Involucramiento y ángulo horizontal
2.2.3.2. Poder y ángulo vertical
2.2.4. Narrativización de la imagen subjetiva
2.2.5. Imágenes “objetivas”
2.2.6. Modalidad
2.2.6.1. Marcadores de la modalidad
2.2.6.2. Orientaciones de la codificación
2.3 Función textual
2.4.1 Composición
2.4.1.1 Valores de la información
2.4.1.2 Prominencia
2.4.1.3 Encuadre
2.4.2 Composiciones lineales y no lineales
2.4.3 El color como un modo semiótico
3. RETÓRICA DE LA IMAGEN
3.1 Mensaje lingüístico
3.2 Mensaje Icónico Denotado
3.3 Mensaje Icónico Connotado
3.4 Ejemplos de análisis
3.5 Recursos de connotación fotográfica
4. COMUNICACIÓN NO VERBAL. EL MENSAJE MULTIMODAL EN ESTADO PURO
4.1 Lecturas del rostro
4.2 Percepción multimodal. La integración sonoro-visual
4.3 La cara y sus manifestaciones
4.4 El concepto de gesto
5. LA MÚSICA COMO MODO SEMIÓTICO
5.1. Perspectiva
5.2. Tiempo
5.3. Interacción sonora
5.4. Melodía
5.5. Calidad y timbre
5.6. Modalidad
5.7. Breve reflexión y ejemplos sobre la semiótica de la música
6. BIBLIOGRAFIA
7. REFERENCIAS IMÁGENES
Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Buenos Aires, Argentina)
<diego.forte
