Congreso, coloquio o simposio
La celebración del Congreso tiene como objetivo:
- contribuir a fomentar la reflexión teórica y metodológica en el ámbito de la fraseología y la paremiología por parte de especialistas en estas disciplinas;
- propiciar el intercambio de conocimientos sobre las distintas teorías fraseológicas y paremiológicas dentro y fuera de Italia, a partir de los avances en las investigaciones desarrolladas en España y en otros países en los que la fraseología y la paremiología son disciplinas ya consolidadas;
- reflexionar sobre la problemática terminológica de los enunciados breves y sentenciosos;
- reflexionar sobre el concepto de traducción paremiológica atendiendo a las peculiaridades de estos enunciados sentenciosos;
- potenciar la participación de jóvenes investigadores en reuniones científicas, proyectos y grupos de investigación para afianzar sus conocimientos y facilitar el desarrollo de su proceso de formación;
- dar a conocer teorías, publicaciones, proyectos y grupos de investigación relacionados con la fraseología y la paremiología;
- complementar la labor de difusión realizada a través de la colección FRASEOLOGIA E PAREMIOLOGIA editada por Puerta del Sol del grupo Les Flâneurs Edizioni;
- difundir la lengua y la cultura españolas a través de su acervo fraseológico y paremiológico;
- estudiar y analizar contenidos diversos, como la presencia de las unidades fraseológicas y paremiológicas en la literatura y en los lenguajes especializados y su “traducción”;
- estudiar la función de las unidades paremiológicas para la preservación de las lenguas minoritarias, así como las relaciones entre el patrimonio fraseológico y paremiológico de dichas lenguas y el de las de mayor difusión.
El Congreso Internacional se organizará a partir de las siguientes líneas temáticas:
- Fraseología y paremiología comparada;
- Los fraseologismos y las paremias en la literatura;
- Las unidades fraseológicas en la didáctica de la lengua o de la traducción;
- Fraseologismos y paremias con fines específicos;
- Fraseología, paremiología y traducción;
- Fraseología, paremiología y lexicografía bilingüe;
- Fraseología, paremiología y lingüística de corpus aplicada a la traducción;
- Geoparemiología.
Envío de resúmenes:
Para participar en el Congreso Internacional los interesados deben enviar un resumen de su propuesta de comunicación o de videopóster a difraspa.propuestas@gmail.com, aportando los siguientes datos:
- Nombre y apellidos de autor(es)
- Dirección de correo electrónico (en caso de coautoría, indicar la dirección de correo electrónico de cada autor)
- Biodata del autor (máximo 300 palabras)
- Afiliación, universidad o institución de pertenencia
- Título de la comunicación o del póster
- Línea temática
- Resumen (de 150 a 200 palabras)
- Palabras clave (3-5 palabras)
- Bibliografía (máximo 5 títulos)
Las propuestas serán evaluadas por parte de un Comité Científico que dictaminará su aceptación. Cada comunicación tendrá una duración máxima de 20 minutos, de entre 5 a 8 minutos en el caso del videopóster.
Sección de videopóster:
Se acepta la presentación de trabajos científicos en formato videopóster, una oportunidad para presentar trabajos en curso.
La organización del Congreso facilitará un espacio online con todos los videopósteres presentados. Tras la aceptación de la propuesta por parte del comité científico, siguiendo la plantilla de comunicaciones, los autores recibirán una comunicación sobre las características generales y normas de videopóster.
Publicación de contribuciones:
Después del Congreso, los participantes dispondrán de dos meses para la entrega de los textos correspondientes, que se deberán enviar a difraspa.propuestas@gmail.com antes del 30 de septiembre de 2023.
Los textos recibidos pasarán por un comité de evaluación. Antes del 30 de octubre de 2023, recibirán comunicación sobre la aceptación de su texto para la publicación.
Cuotas de inscripción:
Tras la aceptación de su propuesta de comunicación, los autores deben abonar una cuota de inscripción para formalizar su participación en el Congreso Internacional.
Primer plazo:
El primer plazo para abonar la cuota de inscripción se establece entre el 23 de mayo de 2023 y el 22 de junio de 2023 con las siguientes tarifas reducidas:
- 90 euros para profesores e investigadores (80 euros para socios de DICUNT*);
- 60 euros para doctorandos (50 euros para socios de DICUNT*);
- 50 euros para la presentación de un videopóster (40 euros para socios de DICUNT*).
Segundo plazo:
El segundo plazo para abonar la cuota de inscripción se establece entre el 23 de junio de 2023 y el 10 de julio de 2023 con las siguientes tarifas sin reducción:
- 110 euros para profesores e investigadores (100 euros para socios de DICUNT*);
- 80 euros para doctorandos (70 euros para socios de DICUNT*);
- 60 euros para la presentación de un videopóster (50 euros para socios de DICUNT*);
Nota: En caso de coautoría, cada coautor debe pagar la cuota de participación correspondiente.
* Solo los socios con la cuota anual de asociación al día podrán beneficiarse del precio reducido.
Método de pago y confirmación:
La inscripción al Congreso Internacional debe hacerse por transferencia bancaria al siguiente número de cuenta:
Associazione culturale DICUNT
Piazza Umberto I, 54 - 70121 Bari
IBAN: IT74 M030 6909 6061 0000 0130 726
BIC/SWIFT: BCITITMX
Beneficiario: Associazione DICUNT
Concepto: PARTICIPACIÓN CONGRESO INTERNACIONAL DIFRASPA 2023
Para confirmar su inscripción y pago, los autores deben enviar un mensaje de correo electrónico a congreso.difraspa@gmail.com, adjuntando el justificante de la transferencia bancaria y el resumen con los datos solicitados a más tardar el 10 de julio de 2023. Las comunicaciones de los autores que no se inscriban antes del 10 de julio de 2023 no serán aceptadas.
Fernando García Romero (Universidad Complutense de Madrid, España)
Hasmik Baghdasaryan (Universidad Yerevan State, Armenia)
Irene Romera Pintor (Universidad de Valencia, Spain)
Julia Sevilla Muñoz (Universidad Complutense de Madrid, España)
Luisa Messina Fajardo (Universidad Roma Tre, Italia)
Manuel Martí Sánchez (Universidad de Alcalá de Henares, España)
Maria Antonella Sardelli (Universidad de Foggia, Italia)
Maria Silvia Rati (Universidad Dante Alighieri de Reggio Calabria, Italia)
María Teresa Barbadillo de la Fuente (Universidad Complutense de Madrid, España)
Mona Salah Eldin Shalan (Universidad de Ain Shams, Egipto)
Nuria Pérez Vicente (Universidad de Macerata, Italia)
Salud Jarilla Bravo (Universidad Complutense de Madrid, España)
Tatiana Anatolievna Ostakhova (Universidad de Messina, Italia)
Domenico Daniele Lapedota (Universidad Aldo Moro de Bari, Italia)
Rossana Sidoti (Universidad de Messina, Italia)
Stefano Morabito (Universidad Dante Alighieri de Reggio Calabria, Italia)
Mª Dolores Asensio Ferreiro (Universidad Complutense de Madrid)
Serena Stilo (Universidad Dante Alighieri de Reggio Calabria, Italia)
Michela Carbone (Associazione Studenti Traduttori & Interpreti)
Francesco Daraia (Associazione Studenti Traduttori & Interpreti)
español, inglés, alemán, francés, italiano, portugués, ruso, árabe
SSML di Bari «Bona Sforza»; Università degli studi di Bari «Aldo Moro»
<difraspa
