Revista
La enseñanza de la lectoescritura a través de manuales de ELE es el título del número 29 de E-eleando, la serie de monografías editada por el Máster Universitario de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera (MUProfELE) y la Universidad de Alcalá. Su autora, Patricia Vera Díaz, explica que la lectoescritura se ha considerado una tarea solitaria, complicada y aburrida tanto para el docente como para el alumnado, haciendo que su presencia en el aula de ELE fuera escasa. Los avances en los estudios sobre la enseñanza de la lectura y la escritura contradicen esta idea promoviendo el trabajo cooperativo, la enseñanza de estrategias de aprendizaje, la importancia de los borradores y la secuenciación adecuada de las actividades sobre estas destrezas.
Este trabajo se centra en el tratamiento de la lectoescritura en tres manuales de ELE del nivel intermedio mediante el análisis de la presencia de la comprensión lectora y expresión escrita en el índice, la teoría y las actividades. Tomando como referencia el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER) y el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC), se presenta la adecuación de los contenidos de lectoescritura de cada uno de los manuales en relación con los descriptores que presenta el MCER y los géneros de transmisión escrita que propone el PCIC para el nivel intermedio.
INTRODUCCIÓN
1. MARCO TEÓRICO
1.1. La lectoescritura
1.1.1. Enfoques y métodos
1.2. La lectoescritura en ELE
1.2.1. La lectura en ELE
1.2.1.1 Métodos y fases de lectura en ELE
1.2.2. La escritura en ELE
1.2.1.1 Fases de la escritura
1.2.3. Impacto de la tecnología en la enseñanza de la lectoescritura en ELE
1.3. Revisión de la lectura y la escritura en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC)
2. METODOLOGÍA
3. ANÁLISIS DE MANUALES
3.1. Nuevo Prisma – Edinumen
3.2. Nuevo Sueña – Anaya
3.3. Método – Anaya
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
6. ANEXOS
6.1. Nuevo Prisma – Edinumen
6.2. Nuevo Sueña – Anaya
6.3. Método – Anaya
<psaezgarceran
