Novedad bibliográfica
Oronce Finé representa una figura destacada en los estudios humanistas del Renacimiento. Gracias a su proyecto científico, logró divulgar y expandir la cultura matemática de su tiempo, así como ejercer una notable influencia en las obras de los matemáticos europeos. De Geometria, el segundo libro del compendio Protomathesis de Finé, que estaba dedicado a la geometría, sirvió a los traductores españoles para componer su traducción en un contexto de progresiva introducción de los diferentes idiomas nacionales en los círculos científico-intelectuales.
Si tenemos en cuenta que la primera traducción castellana de los Elementos de Euclides, debida a Rodrigo Zamorano, apareció impresa en Sevilla en 1576, la importancia de Los dos libros de la geometria practica de Oroncio Fineo Delphinate [...] traducidos de latin en lengua española por Pedro Juan de Lastanosa [...] y Hieronimo Girava (1553), se acrecienta, puesto que resulta ser este uno de los primeros tratados en que se divulgan, en nuestro vernáculo, los conocimientos y principios básicos de la geometría euclidiana, así como otros relativos al cálculo de superficies y volúmenes, además de la medición de distancias mediante variados instrumentos, cuya construcción y aplicación aparecen descritas con sumo detalle. Lastanosa y Girava vertieron al castellano el tratado De Geometria, el segundo libro de Protomathesis, mucho antes de que éste fuera traducido al italiano o al inglés, y cumplieron con una destacada labor humanística de expansión de los conocimientos en una etapa clave para el progreso de la ciencia y, por ende, de la expresión científica en lengua española.
Este volumen presenta la edición de esta traducción de Oronce Finé, el examen del contexto en que esta se inserta, así como el estudio de sus rasgos lingüísticos y de los recursos traductológicos utilizados. Se persigue, por consiguiente, suscitar la difusión de este tratado científico y contribuir al conocimiento de la actividad tecnocientífica producida dentro de nuestras fronteras en el siglo XVI.
Presentación
1. Oronce Finé y su obra
2. La ciencia matemática española a mediados del siglo XVI: contexto y espacios
I. La universidad
II. La corte
III. Los saberes matemáticos
3. La traducción castellana
I. Autoría
II. Estructura de la obra y los contenidos
III. Características internas de la traducción
- Recursos traductológicos
IV. Léxico: soluciones neológicas en castellano
4. Normas de la edición
5. Conclusión
Bibliografía
Edición de Los dos libros de la geometría práctica de Oroncio Fineo Delfinate
Universidad de Murcia (España)
<javisanmar
