Congreso, coloquio o simposio
El I Congreso Internacional Teaching with Comics pretende generar un espacio científico de presentación, discusión e intercambio de investigaciones, proyectos y experiencias en el que participen especialistas, investigadores y docentes interesados en la utilización del cómic en los distintos niveles educativos y materias, así como bibliotecarios, mediadores y gestores relacionados con la educación con el objetivo de generar sinergias.
En su primera edición el Congreso se articula en torno a dos núcleos centrales: la lectura y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la ONU en 2015. Estos núcleos funcionan como eje central del Congreso, no obstante, se admiten enfoques procedentes de diferentes disciplinas y niveles.
Las líneas temáticas preferentes son las siguientes:
- Cómic y educación formal en los diferentes niveles: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato
- El cómic como herramienta de aprendizaje en las diferentes áreas y materias curriculares
- El cómic en la educación superior
- El cómic en el desarrollo de competencias
- Cómic y lectura
- El cómic en espacios de intervención socioeducativa
- Cómic y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- El cómic como objeto de estudio académico
- Cómic y biblioteca
- Enseñanza de la ecología, clima y medioambiente a través del cómic
- El cómic y educación de calidad: igualdad, identidad y diversidad
- El cómic social en el aula: testimonio, denuncia y educación para la paz.
Pautas para el envío de propuestas
Se podrá optar por dos modalidades de participación: comunicación o póster. Las comunicaciones podrán defenderse de forma presencial o virtual y se admitirá un máximo de dos comunicaciones por autor, con independencia de las líneas temáticas seleccionadas. En el caso de propuestas con más de un autor, todos deberán inscribirse en el congreso.
También podrán presentarse simposios en los que participen investigadores con intereses afines en torno a los ejes temáticos del congreso. El responsable presentará la propuesta íntegra de Simposio (tema y relación de comunicaciones e investigadores) para su evaluación y se coordinará con la organización del congreso.
Vivianne Alàry, Universidad Clermont Auvergne
Antonio Altarriba, Fundación Arte de Volar
Josep Ballester, Universitat de València
Jorge Catalá, Newcastle University
Adela Cortijo, Universitat de València
Xavier Dapena, Iowa University
Julio Gracia, Universidad de la Rioja
Daniela Kuschel, Universität Mannheim
Ana Merino, Universidad Iowa
Olga Novak, University of Gdańsk
Iván Pintor, Universitat Pompeu Fabra
Ernesto Priego, University of London
Kiko Sáez de Adana, Universidad de Alcalá
Nick Sousanis, San Francisco State University
Isabelle Touton. Université Bordeaux-Montaigne
José Manuel Trabado, Universidad de León
Laura Vázquez, Conicet
Gerardo Vilches, Universidad Europea de Madrid
Santiago Yubero, U. Castilla-La Mancha
Noelia Ibarra Rius, Universitat de València
Álvaro Pons Moreno, Universitat de València
Jerónimo Méndez, Universitat de València
Francesc Rodrigo, Universitat de València
Dominika Fajkisova, Universitat de València
Eduard Baile, Universidad de Alicante
José Rovira, Universidad de Alicante
español, inglés, catalán
Universitat de València, Facultat de Magisteri
<dominika.fajkisova
