Congreso, coloquio o simposio
A lo largo de cuatro semanas se llevarán a cabo seis conferencias que abordarán diversos problemas, temas e investigaciones que estudian algún aspecto del español hablado en Honduras; en cualquier nivel lingüístico (fonético-fonológico, morfológico, sintáctico, semántico, léxico, pragmático, etc.) y que parten desde cualquier perspectiva teórico-metodológica.
Las conferencias serán impartidas por docentes e investigadores que forman parte de diferentes instituciones nacionales e internacionales. Estos, además, son investigadores que han trabajado o se encuentran actualmente desarrollando estudios sobre el español hablado en Honduras.
Las Jornadas se realizarán semanalmente de forma virtual, a través del enlace de Zoom: https://upnfm-edu-hn.zoom.us/j/99899084429?pwd=eXgrNHdQTVczTEdIak1wR2wvN1lCZz09.
En el caso de que desee obtener un certificado de participación, los asistentes deberán inscribirse y asistir, al menos, a 4 de las 6 conferencias programadas.
Las conferencias serán impartidas por diversos investigadores nacionales e internacionales. Se desarrollarán de forma virtual, semanalmente, desde el 22 de abril hasta el 09 de mayo. A continuación, se detalla el programa de conferencias:
José Benito Martínez (Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán)
Soledad Altamirano Murillo (Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán)
Víctor Manuel Ramos (Academia Hondureña de la Lengua)
David Giménez Folqués (Universitat de València)
Danny Fernando Murillo Lanza (Universitat de València)
Dilia Celeste Martínez Silva (Academia Hondureña de la Lengua)
Gustavo Adolfo Gonzalez Cáceres (Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán)
español,
Universitat de València
<danny.murillo
