Congreso, coloquio o simposio
En la 6ª edición de las jornadas (In)formativas de Lingúística Forense adoptamos aún medidas relacionadas con el COVID y, por ello, las hemos reducido a dos días, pero seguimos manteniendo su espíritu y, como en las ediciones anteriores, se combinarán aspectos teóricos y prácticos (con dos talleres), marca de la casa y lo que da nombre a nuestras jornadas.
Como siempre, contamos con figuras de prestigio del ámbito nacional e internacional y agradecemos por ello el gran apoyo recibido. Poco a poco hemos conseguido que haya un gran interés por esta disciplina en España, así lo muestran los numeros trabajos de fin de grado que se están realizando, trabajos de fin de máster y tesis doctorales. Las periciales en lingüística forense ya no resultan tan extrañas ni a los abogados, ni a los fiscales ni a los jueces, y cada vez son más solicitadas.
Queremos brindar la posibilidad a los estudiantes que realicen o hayan realizado su TFG, TFM o Tesis Doctoral centrados en el tema de la lingüística forense de presentar su trabajo en estas jornadas; esta inciativa tuvo muy buena acogida en la V edición y volvemos a repetirla, para lo que se ha habilitado un espacio específico en el programa.
20 de octubre de 2022
09:00 – 9:30 Entrega de documentación
09:30 – 09:45 Presentación de las VI Jornadas (In)Formativas de Lingüística Forense
09:45 – 10:30 Conferencia inaugural: Rui Sousa-Silva. Beyond ‘ones’ and ‘zeros’: The potential of Forensic Authorship Analysis in cybercriminal investigations.
10:30 – 11:15 Marianela Fernández. Estrategias de disimulo en el habla y claves para su detección.
11:15 – 11:45 Descanso
11:45 – 12:30 Daniel Palacios-Alonso. Globalización e interdisciplinariedad para la biometría forense.
12:30 – 13:15 Esther Vázquez. La Traducción Forense (Inglés<>Español): Retos de un Siglo Cibernético
13:15 – 14:00 Lara Quijano-Sánchez. Aplicaciones del procesamiento del lenguaje natural en el ámbito de la policía predictiva
14:00 – 15:30 Comida
15:30 – 16:30 Presentaciones de TFG, TFM o tesis doctorales en curso relacionadas con cualquiera de las áreas de la Lingüística Forense.
16:30 – 17:15 Cristina Illamola. La sociolingüística variacionista, una herramienta básica para la perfilación lingüística
17:15 – 17:30 Descanso
17:30 – 19:30 Taller I: Irene Hidalgo de la Guía. Taller de acústica con Praat.
21 de octubre de 2022
9:30 – 10:15 Andrea Nini. Forensic authorship profiling as court evidence: The Ayia Napa rape statements
10:15 – 11:00 Mercedes Sánchez. El Corpus del Español del siglo XXI (CORPES) y su aplicabilidad al ámbito forense.
11:00 – 11:45 Mario Crespo. Técnicas estilométricas y herramientas para la atribución de autoría
11:45 – 12:15 Descanso
12:15 – 13:00 Sheila Queralt. La lengua de un donjuán
13:00 – 13:45 Antonio L. Manzanero Puebla. Capacidad de discriminación de voces por parte de testigos
13:45 – 15:15 Comida
15:15 – 16:00 Alberto H. García-Cervigón. El discurso forense a la luz de la norma lingüística
16:00 – 16:45 Ana Blanco Vázquez de Prada. Importancia de la lingüística forense frente a los tribunales, experiencia práctica.
16:45 – 17:30 Elena Garayzábal y Mercedes Reigosa. Hoy y mañana de la lingüística forense en España
17:30 – 17:45 Descanso
17:45 – 19:45 Taller II: Juan Antonio Latorre García. Manejo del software ALTXA para estudios de atribución de autoría.
Elena Garayzábal Heinze. Universidad Autónoma de Madrid.
Irene Hidalgo de la Guía. Universidad Autónoma de Madrid.
Sheila Queralt Estévez. SQ-Lingüistas forenses.
Mercedes Reigosa Riveiros. Lingüista Forense. Policía Nacional.
Esther Vázquez. Universidad Autónoma de Madrid
Elena Garayzábal Heinze. Departamento de Lingüística General de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. Miembro del Grupo ILFE (Investigación en Lingüística Forense España). Miembro de la IAFLL (Asociación Internacional de Lingüística Forense y Legal).
Irene Hidalgo de la Guía. Departamento de Filología Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. Miembro del Grupo ILFE.
Mercedes Reigosa Riveiros. Lingüista forense y miembro de la Policía Nacional. Miembro del Grupo ILFE.
español, inglés,
Universidad Autónoma de Madrid
<elena.garayzabal
