Congreso, coloquio o simposio
En esta novena edición de las Jornadas de Enseñanza del Español se atenderá a la formación teórica y práctica de los futuros docentes en los diferentes niveles de enseñanza (Infantil, Primaria, Secundaria y español como lengua extranjera) y se promoverá entre los asistentes la investigación en las aulas con el fin de mejorar la práctica educativa y aprovechar la figura del docente investigador que tanto puede aportar a los nuevos desarrollos de la lingüística educativa. El Grupo de Investigación en Enseñanza de la Lengua Española a Niños y Adolescentes (ELENyA) está trabajando precisamente en lograr que la investigación en las aulas, en colaboración con los propios docentes, permita enriquecer la formación de los profesionales implicados en la enseñanza de la lengua española desde los diferentes ámbitos (docencia, creación de materiales, investigación en prácticas educativas, en los procesos de aprendizaje, en el procesamiento y desarrollo del lenguaje, etc.).
Jueves, 5 de mayo de 2022
10:00 h. Inauguración de las Jornadas
10:30 h. D.ª Margarita Isabel Asensio Pastor (Universidad de Almería): Investigar para enseñar lengua y literatura: lo que el enfoque cualitativo puede hacer por ti.
12:00 h. D.ª Patricia Fernández Martín (Universidad Autónoma de Madrid): La investigación para mejorar la (meta)enseñanza de la lengua española.
Coloquio
16:00 h. D. Abdelhamid Ben Smida (Liceo Ibn Rochd de Sousse, Túnez): Experiencia docente del profesor de ELE en el aula de secundaria tunecina: para una mejora de la práctica educativa basada en la investigación.
Viernes, 6 de mayo de 2022
10:30 h. D.ª Imen Boudali (Instituto Superior de Lenguas Aplicadas de Moknine, Universidad de Monastir, Túnez): La investigación con corpus orales y escritos de universitarios tunecinos: nuevos aportes a la lingüística educativa.
12:00 h. D.ª Susana Pastor Cesteros (Universidad de Alicante): ¿Qué necesito saber sobre metodología de la investigación en ELE?
Coloquio
16:00 h. Dª. Ana M.ª Rico Martín (Universidad de Granada): De cómo el método de investigación de Fotovoz se convierte en una técnica de trabajo para el aula de Lengua.
M.ª del Carmen Fernández López, Universidad de Alcalá
Coordinación: M.ª del Carmen Fernández López
Secretaría: Elisa de las Fuentes Gutiérrez
español,
Universidad de Alcalá
<jornadaselen
