Congreso, coloquio o simposio
Este seminario se celebra en el marco del proyecto de investigación PROLEGRAMES, acrónimo de "Procesos de lexicalización y gramaticalización en la historia del español: cambio, variación y pervivencia en la historia discursiva del español”(Ref. PID2020-112605GB-I00, Ministerio de Ciencia e Innovación), con Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga como investigador principal.
El formato es presencial (Salón de Grados del Edificio A de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid) con retransmisión simultánea online.
Previa inscripción a través del siguiente formulario: https://forms.gle/UFmnNyWmCCRXvLbi6
JUEVES 16 DE FEBRERO (FACULTAD DE FILOLOGÍA, SALÓN DE GRADOS DEL EDIFICIO A)
9:15: Inauguración
9:30-11:45 Conferencias
- Elena Azofra (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED) y Renata Enghels (Universidad de Gante): “El marcador nada en el corpus CORMA”
- Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga (Universidad Complutense de Madrid / Instituto Seminario Menéndez Pidal): “Sobre algunos casos de gramaticalización súbita”
- Dorien Nieuwenhuijsen (Universidad de Utrecht): “Enclisis pronominal y distancia comunicativa en el siglo XVII”
11:45-12: 15 Descanso
12:15-13:45 Conferencias
- Anton Granvik (Universidad de Helsinki): “Tornarse y volverse como verbos de cambio en la historia del español”
- Paloma Serrano García (Universidad Autónoma de Madrid): “Gramaticalización y construccionalización en la fijación de marcadores discursivos con el verbo ir”
14:00 Comida
16:30-18:00 Conferencias
- Ana Stulic (Université Bordeaux-Montaigne): “La conjunción temporal en loke en judeoespañol”
- Miriam González Santolalla (Universidad Complutense de Madrid): “Usos no locativos del adverbio relativo de lugar donde”
VIERNES 17 DE FEBRERO (FACULTAD DE FILOLOGÍA, SALÓN DE GRADOS DEL EDIFICIO A)
9:30-11:45 Conferencias
- Angela Bartens (Universidad de Turku / Universidad de Helsinki): “El uso del ser focalizador entre oralidad y escritura”
- Lourdes García-Macho (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED): “Locuciones y construcciones en el diccionario de términos marinos”
- Rosario González Pérez (Universidad Autónoma de Madrid): “Selección léxica y diacronía en la construcción del discurso especializado: la denominación de las profesiones”
11:45-12:15: Descanso
12:15-13:45 Conferencias
- Daniel M. Sáez Rivera (Universidad de Granada / Instituto Seminario Menéndez Pidal): “La difusión de la terminología físico astronómica en español: el caso de los turbillones de Descartes a partir de la traducción de las "Conversaciones de la pluralidad de los mundos” de Fontenelle”.
- Patricia Fernández Martín (Universidad Autónoma de Madrid): “El funcionamiento del discurso directo en dos versiones autobiográficas de Ana de san Bartolomé”
14:00: Clausura
Coordinación:
F. Javier Herrero Ruiz de Loizaga (UCM)
Secretaría, contacto y apoyo a la organización:
Irene Bello Hernández (UCM)
Paloma Serrano García (UAM)
Coordinación:
F. Javier Herrero Ruiz de Loizaga (UCM)
Secretaría, contacto y apoyo a la organización:
Irene Bello Hernández (UCM)
Paloma Serrano García (UAM)
español
Universidad Autónoma de Madrid
<paloma.serrano
