Novedad bibliográfica

Este volumen reúne 14 capítulos escritos tanto por catedráticos reconocidos en el campo del análisis del discurso y de la pragmática como por académicos más jóvenes, cuyas aportaciones, sin embargo, no son menos importantes. Todos los estudios tienen en común un interés hacia la participación de la lengua y del discurso en el desarrollo de fenómenos sociales.
La primera parte del volumen presenta planteamientos con orientación más teórica, como la caracterización de los discursos enunciados colectivamente, el análisis de la interacción entre teorías discursivas y cognición, la descripción de la representación del tiempo en el español o la clasificación de ciertos tipos de inferencias.
En la segunda parte se presentan análisis discursivos de fenómenos sociales importantes, como las estrategias para establecer reglas de comunicación en ámbito político, las estrategias retóricas de convencimiento en los discursos publicitarios, las respuestas de estudiantes mexicanos a la crisis del Covid-19 o los procesos de negociación de significados en la adquisición de la lengua extranjera en contexto.
Al ofrecer una introducción a las teorías más importantes en pragmática y análisis del discurso, este volumen constituye una referencia fundamental para académicos y estudiantes que se interesan por las interacciones entre discurso y sociedad.
Sobre los coordinadores y coordinadoras
Alan E. Pérez Barajas
- Egresado del programa de doctorado en Lingüística de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es profesor adscrito al programa de lingüística de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.
Aideé C. Arellano Ceballos
- Doctora en ciencias sociales por la Universidad de Colima. Es profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad de Colima, miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII, nivel I) y fundadora y líder del Cuerpo Académico 67: Sociedad, cultura y significación.
Karen M. Cárdenas Almanza
- Doctora en ciencias del lenguaje por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Es docente del Colegio de Lengua y Literaturas Hispánicas de la UNAM y delegada nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) México. Pertenece al SNII.
Nino A. Rosanía Maza
- Posgrado en ciencias cognitivas por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y en ciencias del lenguaje por la BUAP. Delegado de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED), capítulo México. Docente de pregrado y posgrado en la Universidad de San Buenaventura
Prólogo
Adriana Bolívar
Capítulo 1. La multienunciación
Dominique Maingueneau
Capítulo 2. Visiones del futuro. Sobre la representación lingüística del porvenir
Victoria Escandell Vidal
Capítulo 3. El marco del discurso, la cognición y la sociedad
Teun A. van Dijk
Capítulo 4. El discurso político de la guerra. Entre contradicciones y posverdades
Julieta Haidar
Capítulo 5. Pragmática y prosodia
Leopoldo Omar Labastía
Capítulo 6. Hacía una subclasificación de inferencias pragmáticas: El caso de las explicativas-elaborativas
Karen Miladys Cárdenas Almanza, Nino Angelo Rosanía Maza
Capítulo 7. Construcción discursiva multimodal crítica de significados en torno a las demandas sociales en el Encuentro Virtual Música y Resistencia
Patricia Baeza Duffy
Capítulo 8. Permission structure como estrategia en el discurso político: Categorías conceptuales y analíticas
Alan Emmanuel Pérez Barajas
Capítulo 9. La descortesía dentro del ámbito político intercultural: Análisis contrastivo de los discursos de Marine Le Pen y Margarita Zavala
Sofía Lizeth Barrientos Martínez, Orlando Valdez Vega
Capítulo 10. Discurso y sociedad: La publicidad y la toma de decisiones en las sociedades consumistas
Dora A. Ramírez-Vallejo, Freddy Santamaría Velasco
Capítulo 11. La construcción discursiva-simbólica del epidemiólogo como el analista simbólico de la pandemia SARS-CoV-2 en México
Sabine Pfleger
Capítulo 12. Discursos juveniles y estrategias de afrontamiento ante la covid-19
Aideé C. Arellano Ceballos, Alicia Cuevas Muñiz
Capítulo 13. Análisis del discurso sociocultural entre estudiantes universitarios de Inglaterra y México
Dan Isaí Serrato Salazar
Capítulo 14. Competencia pragmática de una lengua extranjera: La adquisición de los rechazos en inglés
Elizabeth Flores Salgado, Jordy Daniel Morales Grajales
Participantes
<infoling
