Congreso, coloquio o simposio

Infoling 2.70 (2025)
Título:Jornada de Estudios internacional "La variación en las construcciones (pseudo)copulativas: perspectivas lingüísticas y didácticas"
Entidades organizadoras:Universidad de Tours; Universidad Paris Cité
Lugar de celebración:Online - Tours, Francia
Fecha de celebración:28 de marzo de 2025
Circular Nº:1
Contacto:Yekaterina García Márkina, yekaterina.garcia@univ-tours.fr
Descripción

En el marco de esta jornada de estudios, centraremos la atención en uno de los aspectos de la gramática del español que, por un lado, está sujeto a una gran variación y, por el otro, constituye un desafío para todo docente y aprendiente de español: las construcciones atributivas, tanto con ser y estar, como con los dichos verbos pseudo-copulativos (andar, venir, quedarse, ponerse, etc.). La variación en el uso de dichas construcciones ha sido objeto de una atención particular en los últimos años. Se la ha abordado por medio de diferentes modelos lingüísticos, tales como la pragmática, la lingüística cognitiva, el contacto en las lenguas, o incluso la evolución interna del sistema, entre otros aspectos. En cambio, solo pocos estudios se abocan a la didactización de los aspectos gramaticales de la variación en el uso de los verbos (pseudo)copulativos.

 

En consecuencia, nos damos por objetivo reforzar los puentes entre la lingüística y la didáctica de las segundas lenguas, respecto de la cuestión de las construcciones (pseudo)copulativas. Así, durante esta jornada, se reunirá a especialistas de la lingüística variacionista (incluyendo la variación diatópica, diacrónica, diastrática y diafásica) y de la didáctica del español que presentarán ponencias teóricas o prácticas, dando prioridad a las perspectivas empíricas de análisis de datos por medio de herramientas informáticas. 

 

La jornada se transmitirá por la plataforma Teams; los interesados deberán inscribirse en esta página para obtener el enlace.

 

Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Semántica, Sintaxis, Variedades del español
Programa

Conferencias:

 

Carlos Soler Montes (The University of Edinburgh)

"Variación gramatical y cambio lingüístico en el uso de la oposición ser y estar: consideraciones sociolingüísticas aplicadas a la enseñanza del español".

 

Yuko Morimoto (Universidad Carlos III de Madrid)

"Los verbos pseudocopulativos del español y la variación lingüística: avances y perspectivas".

 

Ponencias:

 

"ESTAR+predicado de individuo en español como L1 y L2: clases de adjetivos e interpretaciones evidenciales".

Aoife Ahern (Universidad Complutense de Madrid), José Amenós Pons (Universidad Complutense de Madrid), Pedro Guijarro Fuentes (Universitat de les Illes Balears). 

 

"El uso de los verbos pseudocopulativos en la interlengua de aprendientes de ELE". 

María Eugenia Conde Noguerol (Universidade da Coruña).

 

"La adquisición de la alternancia de la cópula ser/estar y adjetivo en hablantes de español como lengua extranjera". 

Pedro Guijarro Fuentes (Universitat de les Illes Balears). 

 

"De la teoría gramatical al aula de ELE: análisis del diálogo interdisciplinar en la alternancia de ser/estar". 

Federico Silvagni (Universidad Complutense de Madrid).

Comité científico

Yekaterina García Márkina, Universidad de Tours, Francia.

Cristian Valdez, Universidad Paris Cité, Francia.

Comité organizador

Yekaterina García Márkina, Universidad de Tours, Francia.

Cristian Valdez, Universidad Paris Cité, Francia.

Lengua(s) oficial(es) del evento:

español



Fecha de publicación en Infoling:27 de febrero de 2025
Remitente:
Yekaterina García Márkina
Universidad de Tours (Francia)
<yekaterina.garciauniv-tours.fr>