Reseña
Reseña - Sección dirigida por Yvette BürkiInfoling 2.69 (2025)
descárguese la última versión de ADOBE
Vasilica Mocanu (Universidad de Salamanca). Reseña de Amorós, Carla. 2021. Didáctica de la Lingüística General. Temario y propuesta pedagógica. Barcelona (España): Ediciones Octaedro. Infoling 2.69 (2025) <http://infoling.org/informacion/Review554.html>
El libro Didáctica de la Lingüística General. Temario y propuesta pedagógica, de Carla Amorós Negre, nos ofrece una elaborada e innovadora guía para la enseñanza de la Lingüística General, dirigida especialmente a docentes de la asignatura pero que puede ser también de gran utilidad para el alumnado que esté cursando estudios filológicos y/o lingüísticos.
Atendiendo a lo que se nos señala en el título, la obra se divide en dos grandes secciones:
- Sección 1: La Enseñanza de la Lingüística General en la Universidad Española
- Sección 2: Lingüística General: Propuesta Didáctica
La primera sección se adentra en la enseñanza de la Lingüística General en la Universidad Española, invitando al lector a realizar un recorrido exhaustivo pero comprensible por todos aquellos elementos que conforman el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Lingüística General. Esta primera sección, estructurada de manera muy clara y concisa, no pierde de vista, sin embargo, ningún detalle del planteamiento didáctico que se propone. De esta manera, después de transitar por la historia de la enseñanza de la Lingüística General, Amorós nos presenta las Competencias (siguiendo el modelo de Pueyo Pérez et al. (2009), que define los niveles de concreción curricular y su relación con el tipo de competencia, el órgano encargado del mismo, y el documento respectivo), los Objetivos, los Contenidos, la Organización y Secuenciación del proceso de enseñanza-aprendizaje, el Programa de la asignatura, las Metodologías didácticas, y el Sistema de evaluación de la materia.
La segunda sección integra la propuesta didáctica de la asignatura, que engloba 14 unidades didácticas distribuidas en 4 grandes bloques:
- Bloque I: Introducción al estudio del lenguaje y las lenguas
- Bloque II: La dimensión biológico-cognitiva del lenguaje
- Bloque III: La dimensión social del lenguaje: lengua, identidad y cultura
- Bloque IV: La dimensión formal de las lenguas. Los niveles lingüísticos
Esta sección nos invita a descubrir los contenidos clave de la lingüística desde una perspectiva educativa. Aunque los conceptos propios de la materia que se presentan en forma de contenido para enseñar y aprender nunca han sido sencillos, resulta fascinante comprobar cómo la autora consigue presentarlos de manera accesible, invitando a docentes y alumnado a explorar de manera dinámica terminología lingüística que engloba aspectos tanto básicos como complejos.
La propuesta de temario que se incluye en esta sección se inicia con un primer bloque introductorio para descubrir el fascinante mundo del lenguaje y las lenguas. Seguidamente, la sección abarca, de manera integral, las dimensiones biológico-cognitiva, social, y formal de las lenguas, que se dividen en tres grandes bloques constituidos por una combinación de contenidos teóricos y prácticos que permite tanto integrar nuevos conocimientos teóricos como estrategias para abordarlos desde la didáctica.
Una de las fortalezas de la obra Didáctica de la Lingüística General. Temario y propuesta pedagógica reside precisamente en la valiosa propuesta pedagógica que se propone, basada, en palabras de la autora, en su experiencia como docente de la asignatura en la Universidad de Salamanca. Amorós Negre parece conocer de cerca las necesidades del alumnado que podría cursar la asignatura y responde, en tono amigable, a estas necesidades, proponiendo actividades dinámicas y llamativas, como por ejemplo sucede en las seguidas secciones donde se presentan curiosidades sobre distintas temáticas. Al mismo tiempo, el acercamiento a las unidades que conforman la materia propuesta en la obra es sistemático, facilitando, de esta manera, un buen seguimiento de los contenidos que la integran. Nos encontramos con unidades didácticas que se acompañan por un índice de contenidos, un listado de palabras clave, junto con sugerencias de lecturas primarias y complementarias y actividades de síntesis de naturaleza muy diversa, que incluyen materiales extraídos de artículos periodísticos a obras de autores de referencia de la lingüística (ej. Gutiérrez Ordoñez 2002).
La lectura de la obra nos revela cómo la autora consigue resolver el conocido problema de la falta de unanimidad y la gran variedad de aproximaciones teóricas y metodología que caracterizan el análisis lingüístico (Jiménez Ruiz 2011). Resulta admirable cómo el enfoque pedagógico innovador de una asignatura tradicionalmente conocida por su densidad conceptual que se adopta en la obra parece transformar la Lingüística General en una materia fresca y dinámica, que lejos de ser anodina, fomenta la participación activa del alumnado, invitando a la interacción y al análisis crítico de los conceptos que se presentan.
En conclusión, la obra de Amorós Negre constituye una herramienta práctica y eficaz para la pedagogía de la Lingüística General y la comprensión de los conocimientos que la constituyen. Su enfoque innovador de la materia y las distintas propuestas didácticas que se presentan la convierten en un recurso fundamental para la enseñanza y el aprendizaje de la Lingüística General en las aulas universitarias del presente y futuro.
Referencias bibliográficas
Gutiérrez Ordoñez, Salvador. 2002. Nuevos caminos en la lingüística. Aspectos de la competencia comunicativa. En S. Gutiérrez Ordoñez, ed. De pragmática y semántica. Madrid: Arco/Libros, pp. 79-88.
Jiménez Ruiz, Juan Luis. 2011. Lingüística General I y II. Guía docente. Alicante: Club Universitario.
Pérez Pueyo, Ángel et al. 2009. Evaluación formativa y compartida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En V. M. López Pastor, coord. Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid: Narcea, pp. 10-43.