Curso online
Datos de la carrera
Carrera: Diplomatura en Corrección de Textos Literarios (Orientación en Narrativa)
Duración: 8 meses
Días y horarios de cursada: Lunes y jueves de 15:00 a 17:00 (GMT-3).
Modalidad: Virtual (sincrónica y asincrónica)
Coordinación: Nuria Gómez Belart
Plataformas de trabajo: Google Meet y Moodle
Fecha de inicio: 10 de marzo de 2025
Certificación no oficial. Al finalizar la diplomatura se emite una certificación de aprobación validada por la excelencia académica de la Institución y de los profesores que integran el plantel docente.
Fundamentos de la Diplomatura en Corrección de Textos Literarios (Orientación en Narrativa)
La Diplomatura en Corrección de Textos Literarios (Orientación en Narrativa) está diseñada para profesionales y estudiantes interesados en perfeccionar sus habilidades en la revisión y adecuación de textos del género narrativo, con un enfoque en las características formales, estilísticas y discursivas de la literatura. Este programa responde a la creciente demanda de correctores especializados en literatura, capaces de respetar el estilo autoral mientras garantizan la coherencia, la cohesión y el cumplimiento de las normas lingüísticas aplicables.
El trabajo en textos literarios implica una delicada interacción entre las normas académicas y las licencias estilísticas propias de cada autor, por lo que esta diplomatura ofrece una formación teórica y práctica que abarca desde los fundamentos de la gramática y la normativa, hasta el análisis de las estructuras narrativas y la aplicación de herramientas digitales para la corrección
Principios que sustentan esta propuesta
- Respeto por la creatividad literaria: Fomentar una corrección que considere la intencionalidad estilística del autor, sin imponer cambios innecesarios que alteren la voz narrativa o el efecto buscado.
- Rigor lingüístico: Promover la corrección gramatical y normativa, garantizando textos claros y comprensibles, en armonía con las particularidades de cada género literario.
- Formación integral: Proveer a los participantes de las herramientas necesarias para enfrentar diversos desafíos en la corrección de textos literarios, desde el cuento breve hasta narrativas más complejas.
- Uso de tecnologías aplicadas: Introducir herramientas digitales que potencien la eficiencia y precisión en la corrección, adaptadas al ámbito literario.
Objetivos
- Capacitar a los participantes en la corrección y ajuste de textos literarios, con énfasis en narrativas breves como el cuento y el relato.
- Desarrollar competencias para analizar y mejorar estructuras narrativas, respetando la intención y estilo del autor.
- Familiarizar a los correctores con las características específicas de diferentes subgéneros narrativos, como el cuento fantástico, el histórico y el tradicional.
- Incorporar herramientas digitales que optimicen la labor del corrector literario.
Destinatarios
Esta diplomatura está dirigida a correctores, editores, escritores, traductores, y profesionales de la lengua y literatura, así como a estudiantes avanzados en estas áreas que deseen especializarse en la corrección de textos narrativos.
Descripción
La Diplomatura en Corrección de Textos Literarios está diseñada para quienes desean especializarse en la revisión y adecuación de textos narrativos, con un enfoque en las particularidades estilísticas y normativas de este género. A lo largo de ocho meses de cursada, las clases se desarrollan de manera virtual sincrónica los lunes y jueves de 15:00 a 17:00, mediante una combinación equilibrada entre teoría y práctica. Este programa abarca desde los fundamentos lingüísticos y literarios hasta la aplicación de herramientas digitales y el análisis de subgéneros específicos, promoviendo una formación integral. En paralelo a las clases sincrónicas, se dicta un programa de 8 módulos de Normativa, que permite comprender de dónde surgen los mayores problemas en la falta de claridad textual.
El equipo docente está conformado por destacados especialistas en sus áreas: Hilda Albano, Valeria Colella, Carolina Crespo, Nuria Gómez Belart, Marina Guidotti, Francisco Huarte Petite y Angélica Vaninetti. Cada uno aporta su experiencia para guiar a los estudiantes en el aprendizaje de aspectos gramaticales, literarios y tecnológicos, fundamentales para la corrección de textos narrativos. Las asignaturas incluyen temas como gramática aplicada, teoría del cuento, morfopragmática, análisis de subgéneros y herramientas digitales para la corrección.
Al finalizar la diplomatura, los participantes deberán rendir un examen integrador que evaluará tanto los conocimientos teóricos como la aplicación práctica en la corrección de textos. Este cierre permite consolidar el aprendizaje y asegura que los egresados cuenten con las herramientas necesarias para desempeñarse profesionalmente en el ámbito de la corrección literaria.
Aranceles
- Cada materia se puede cursar de forma independiente.
- Arancel por materia independiente: ARS 40.000 o USD 40.
- La diplomatura tiene 8 cuotas, una por cada mes de cursada.
- Se abona del 1 al 10 de cada mes.
- Arancel mensual ARS 100.000 o USD 100.
- Arancel anual (en un solo pago) ARS 700.000 o USD 700.
- No se abona matrícula de inscripción.
Grilla de la Diplomatura
Mes | Materia | Profesor/a | Horario |
Marzo | Gramática 1 | Hilda Albano / Angélica Vaninetti | Lunes 15:00-17:00 |
Marzo | Introducción a la literatura 1 | Nuria Gómez Belart | Jueves 15:00-17:00 |
Marzo | Normativa lingüística M1 | Carolina Crespo | Asincrónica |
Abril | Gramática 2 | Hilda Albano / Angélica Vaninetti | Lunes 15:00-17:00 |
Abril | Introducción a la literatura 2 | Nuria Gómez Belart | Jueves 15:00-17:00 |
Abril | Normativa lingüística M2 | Carolina Crespo | Asincrónica |
Mayo | Morfopragmática orientada a la literatura 1 | Angélica Vaninetti | Lunes 15:00-17:00 |
Mayo | Teoría del cuento | Francisco Huarte Petite | Jueves 15:00-17:00 |
Mayo | Normativa lingüística M3 | Carolina Crespo | Asincrónica |
Junio | Morfopragmática orientada a la literatura 2 | Angélica Vaninetti | Lunes 15:00-17:00 |
Junio | Configuración de las voces narrativas | Nuria Gómez Belart | Jueves 15:00-17:00 |
Junio | Normativa lingüística M4 | Carolina Crespo | Asincrónica |
Agosto | Fábula, leyenda y mito | Angélica Vaninetti | Lunes 15:00-17:00 |
Agosto | Cuento fantástico | Francisco Huarte Petite | Jueves 15:00-17:00 |
Agosto | Normativa lingüística M5 | Carolina Crespo | Asincrónica |
Septiembre | Cuento realista | Nuria Gómez Belart | Lunes 15:00-17:00 |
Septiembre | Cuento maravilloso y cuento tradicional | Francisco Huarte Petite | Jueves 15:00-17:00 |
Septiembre | Normativa lingüística M6 | Carolina Crespo | Asincrónica |
Octubre | Herramientas digitales | Valeria Colella | Lunes 15:00-17:00 |
Octubre | Cuento histórico | Marina Guidotti | Jueves 15:00-17:00 |
Octubre | Normativa lingüística M7 | Carolina Crespo | Asincrónica |
Noviembre | Cuentos eróticos | Nuria Gómez Belart | Lunes 15:00-17:00 |
Noviembre | Sistemas de publicación digital | Valeria Colella | Jueves 15:00-17:00 |
Noviembre | Normativa lingüística M8 | Carolina Crespo | Asincrónica |
Coordinadora: Nuria Gómez Belart
Docentes
Hilda Albano
Valeria Colella
Carolina Crespo
Nuria Gómez Belart
Marina Guidotti
Francisco Huarte Petite
Angélica Vaninetti
Diplomado en Corrección de Textos Literarios (orientación en Narrativa)
Al finalizar la diplomatura, se emite una certificación de aprobación validada por la excelencia académica de la Institución y de los profesores que integran el plantel docente.
CAL - Correctología y asesoramiento lingüístico
<info
