Congreso, coloquio o simposio

Infoling 2.48 (2025)
Título:Encuentro "Lenguas extranjeras: patrimonio lingüístico y cultural: vitalidad y amenazas
Entidad organizadora:Instituto Politécnico de Viseu / Facultad de Educación Departamento de Ciencias del Lenguaje (DCL)/ Área de Lenguas Extranjeras (ADLE) (Portugal)
Lugar de celebración:Online, Viseo, Portugal
Fecha de celebración:5 de mayo de 2025
Circular Nº:1
Contacto:Veronique Delplancq, vero@esev.ipv.pt
Descripción

El dominio de lenguas extranjeras (LE) permite diversificar las oportunidades de empleo en el mercado laboral y abre puertas a perspectivas profesionales más enriquecedoras. Las LE también desempeñan un papel fundamental en la construcción de una ciudadanía activa y responsable. Como vehículo del patrimonio inmaterial de la humanidad y recurso esencial para la realización efectiva de los objetivos de desarrollo sostenible, las LE son un pilar importante en los ámbitos económicos, sociales y medioambientales, pero también dependen de ellos. Los estudios sobre la evolución de la planificación lingüística muestran que entre el 50% y el 90% de las lenguas habladas hoy en día desaparecerán a lo largo de este siglo, es decir, entre 3.000 y 4.000 lenguas (https://www.axl.cefan.ulaval.ca/Langues/2vital_mortdeslangues.htm, 2023).

 

Este encuentro pretende explorar el área de LE con otra perspectiva en sus relaciones con la sociedad, la economía y el medio ambiente. Los objetivos de esta jornada son:

- Promover el patrimonio lingüístico y cultural asociado a las LE.

- Poner en evidencia las relaciones entre la LE y el entorno social, la realidad económica y el contexto medioambiental.

- Sensibilizar sobre las cuestiones de defensa, preservación, vitalidad, revitalización y extinción de las LE.

- Fomentar el intercambio y la reflexión entre los participantes.

 

Temáticas:

- Las LE: patrimonio cultural inmaterial en constante amenaza: resultados de investigación inter y multidisciplinar sobre las LE en peligro o extintas.

- Acciones para defender y preservar la LE.

- Relación entre LE, patrimonio cultural, identidad, ecología e y sostenibilidad.

- Retos de la diversidad lingüística.

- Plurilingüismo y diversidad de las LE: transmisores de valores, pilares para construir una ciudadanía activa y responsable.

 

Público:

Docentes, Estudiantes y Personal no docente de la enseñanza superior, y otros profesionales interesados en el tema.

Área temática:Otras especialidades
Programa

Horas (GMT +1)

9.30-12.30

9.30 Abertura: Prof. Cristina Gomes, Presidente de la ESEV; Prof. Susana Fidalgo, Directora del DCL; Prof. Véronique Delplancq, Coordinadora de ADLE

9.45 Etienne Damome, Director del UFR Sciences des territoires et de la communication, Université Bordeaux Montaigne, « Radios locales en Afrique de l'Ouest et préservation des langues locales » Moderación: Miguel Midões y Véronique Delplancq

10.30 Descanso

10.45 Ana Maria Costa Lopes, ESEV/ IPV/ CIDEI, «Pluralidade cultural e extinção de línguas minoritárias: conflitos e possíveis soluções» Moderação: Claúdia Capela y Susana Fidalgo

11.30 Sesión de comunicaciones Moderación: Ivone Ribeiro y José Pereira

 

Descanso de medio día

 

14.00-17.30

14.00 Sesión de comunicaciones Moderación: Joana Martins y Sara Santos

15.00 Olga Domené-Painenao, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), México «Tsikbalo'ob yéetel puksi'ik'al1: el caminar de experiencias educativas agroecológicas en la península de Yucatán, México». Moderação: Cristina Amaro Costa

15.45 Intervalo

16.15 Eve Okura Koller, Brigham Young University-Hawaii, USA “Language Vitality and Linguistic Diversity” Moderación: Charlotte Smet

17.00 Clausura: Romain Gillain y Justine Martin

Comité científico

Cristina Amaro Costa (Instituto Politécnico de Viseu, CERNAS, PT)

Cláudia Capela (Instituto Politécnico de Viseu, PT, Centro de Estudos em Letras, UTAD)

 

Ana Maria Costa (Instituto Politécnico de Viseu, PT)

Véronique Delplancq (Instituto Politécnico de Viseu, CI&DEI, PT)

Susana Fidalgo (Instituto Politécnico de Viseu, CI&DEI, PT)

Romain Gillain (Instituto Politécnico de Leiria, CI&DEI, PT)

Justine Martin (Universidade de Castilla-la Mancha, ES)

José Pereira (Instituto Politécnico de Viseu, CI&DEI, PT)

Ivone Ribeiro (Instituto Politécnico de Viseu, PT)

Charlotte Smet (Universidad de Castilla-la Mancha, ES)

Comité organizador

Cláudia Capela (Instituto Politécnico de Viseu, PT, Centro de Estudos em Letras, UTAD)

Véronique Delplancq (coordenadora) (Instituto Politécnico de Viseu, CI&DEI, PT)

Susana Fidalgo (Instituto Politécnico de Viseu, CI&DEI, PT)

Joana Martins (Instituto Politécnico de Viseu, CI&DEI, PT)

Miguel Midões (Instituto Politécnico de Viseu, PT)

José Pereira (Instituto Politécnico de Viseu, CI&DEI, PT)

Ivone Ribeiro (Instituto Politécnico de Viseu, PT)

Sara Santos (Instituto Politécnico de Viseu, PT)

Charlotte Smet (Universidad de Castilla-la Mancha, ES)   

Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, inglés, francés, portugués,



Fecha de publicación en Infoling:21 de febrero de 2025
Remitente:
Veronique Delplancq
IPV/ ESE/ CIDEI
<veroesev.ipv.pt>