Novedad bibliográfica

Infoling 2.45 (2023)
Título:Pragmática
Subtítulo:Los actos de habla
Autor/a:Ruiz de Zarobe, Leyre
Año de publicación:2021
Lugar de edición:Barcelona (España)
Editorial:Ediciones Octaedro
Descripción

Los actos de habla de la pragmática, esas acciones que realizamos por medio del lenguaje, han sido descritos en una variedad de lenguas y culturas, aunque aún quedan muchos actos de habla por describir en diferentes lenguas y contextos. El interés por el análisis de los actos de habla en una lengua radica en la comprensión del funcionamiento de la comunicación, en general, y del estilo comunicativo particular de una comunidad lingüística concreta, fruto de analizar aquellos en su relación con la perspectiva pragmática de la cortesía. Otro interés de los análisis de los actos de habla radica en poner ese conocimiento a disposición de otras áreas o disciplinas que puedan requerirlo para fines diversos como, por ejemplo, el aprendizaje de lenguas. Cuando se aprende una lengua extranjera, esos actos de habla deben aprenderse si se desea lograr una competencia comunicativa en esa lengua y solventar los frecuentes problemas que surgen en el encuentro intercultural entre dos lenguas-culturas. En el mundo globalizado y multilingüe actual, donde las interacciones interculturales son más frecuentes que nunca, esa competencia, a menudo subestimada en el aprendizaje de lenguas, está adquiriendo un importante valor.

 

El presente libro se centra en ambos aspectos del estudio de los actos de habla. En la primera sección, dedicada al análisis de algunos actos de habla en su relación con la cortesía, se describen los actos de habla ofrecimiento, proposición e invitación en lenguas como el francés y el español y se establece alguna comparación entre ambas lenguas. La segunda sección, dedicada a la enseñanza de los actos de habla, muestra la necesidad e importancia de enseñar la competencia pragmática, en general, y los actos de habla, en particular: su objeto es restablecer el tratamiento de los actos de habla en la enseñanza de lenguas extranjeras mostrando de manera práctica cómo puede llevarse a cabo dicha instrucción.

Temática:Antropología lingüística, Filosofía del lenguaje, Lingüística cognitiva, Pragmática
Índice

Introducción 

 

I. DESCRIPCIONES DE ACTOS DE HABLA


1. El ofrecimiento 
1.1. Introducción 
1.2. El acto de habla «ofrecimiento» y la implicación de las imágenes de los interlocutores 
1.3. Realizaciones lingüísticas del «ofrecimiento» y procedimientos de cortesía 
1.3.1. Declarativas 
1.3.2. Imperativas 
1.3.3. Interrogativas 
1.4. Conclusiones  

 

2. La proposición
2.1. Introducción 
2.2. El acto de habla «proposición» y su impacto en las imágenes de los hablantes
2.3. Corpus
2.4. Análisis
2.4.1. Formas focalizadas en el locutor 
Formas performativas 
Secuencias previas 
2.4.2. Formas focalizadas en ambos locutores 

2.4.3. Formas focalizadas en el interlocutor 
2.5. Conclusiones

 

3. La invitación 
3.1. Introducción
3.2. Las imágenes sociales de los hablantes en la invitación
3.2.1. Interlocutor
3.2.2. Locutor 
3.3. Corpus 
3.4. Método de análisis 
3.5. Estrategias de invitación
3.5.1. Formas declarativas
3.5.2. Formas imperativas 
3.5.3. Formas interrogativas
3.6. Conclusiones 

 

4. La oferta online 
4.1. Introducción
4.2. La oferta: acto de habla y cortesía 
4.3. Corpus 
4.4. Análisis
4.4.1. Verbo performativo
4.4.2. Enunciado de posibilidad 
4.4.3. Estado futuro del interlocutor
4.4.4. Imperativo 
4.4.5. Preofertas 
4.5. Conclusiones 

 

II. ENSEÑANZA DE ACTOS DE HABLA EN LENGUA EXTRANJERA

 

5. Aplicaciones de la pragmática a la enseñanza del francés lengua extranjera 
5.1. Introducción 
5.2. Tres enfoques pragmáticos 
5.2.1. La pragmática transcultural 
5.2.2. La pragmática de la interlengua 
5.2.3. La pragmática intercultural 
5.3. Conclusiones 

 

6. La enseñanza de los actos de habla en lengua extranjera
6.1. Introducción
6.2. Fundamentos teóricos 
6.2.1. La teoría de los actos de habla 
6.2.2. Estudios de pragmática en relación con las lenguas-culturas
La pragmática transcultural
La pragmática de la interlengua 
La pragmática intercultural 
6.3. Enfoques metodológicos 
6.3.1. Cuestiones generales 
La creación de una conciencia pragmática 
La creación de una conciencia intercultural 
¿Qué norma pragmática? 
La lengua de exposición o input 
6.3.2. Los actos de habla 
Tomar conciencia del acto de habla en la lengua materna
Reconocer y nombrar el acto de habla 
Emplear realizaciones reales del acto de habla 
Limitar y clasificar las realizaciones del acto de habla 
Mostrar el uso de las realizaciones y su funcionamiento cultural 
Mostrar y explotar las realizaciones del acto de habla en contexto 
6.4. Un caso práctico 
6.4.1. Actividades de sensibilización a la invitación (lengua materna) 
Preguntas sobre la acción cultural y social de invitar
Preguntas sobre las realizaciones lingüísticas de la invitación y su uso 
Observación del acto 
6.4.2. Actividades de tratamiento de la invitación (ELE) 
Identificación de una invitación y su respuesta en una conversación 
Algunas fórmulas y estrategias para invitar y responder a la invitación 

Reutilizar lo aprendido 

6.4.3. Actividades de refuerzo 
6.5. Conclusiones 

 

Referencias 

ColecciónUniversidad
Formato:libro impreso
Págs.:168
ISBN-13:9788419023742
Precio: 17,00 EUR
Formato:PDF
Págs.:168
ISBN-13:9788418348242
Precio: 9,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:24 de febrero de 2023
Remitente:
Paula Estalayo Bielsa
Ediciones Octaedro
<paulaestalayooctaedro.com>