Revista

Infoling 2.42 (2025)
Título:Revista Española de Lingüística Aplicada
Siglas o acrónimo de la revista:RESLA
Volumen:38
Número:1
Año de publicación:2025
Lugar de edición:Amsterdam / Philadelphia
Editorial:John Benjamins
Descripción

The Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics (RESLA/SJAL) is the biannual journal of the Spanish Association of Applied Linguistics (AESLA). International in scope, RESLA is peer reviewed and accepts for publication original high-quality scholarly contributions from anywhere around the world. Articles must be related to one of the nine research areas of AESLA:
1. Language Acquisition
2. Language Teaching
3. Language for academic and professional purposes
4. Psycholinguistics, neurolinguistics and clinical linguistics
5. Sociolinguistics
6. Pragmatics and Discourse Analysis
7. Computational Linguistics, Corpus Linguistics and Natural Language Processing
8. Lexicology and Lexicography
9. Translation and Interpretation Studies

 

-------------------------------------------

 

Traducción al español de DeepSeek

 

La Revista Española de Lingüística Aplicada / Spanish Journal of Applied Linguistics (RESLA / SJAL) es la publicación bianual de la Asociación Española de Lingüística Aplicada (AESLA). De alcance internacional, RESLA es una revista revisada por pares y acepta para su publicación contribuciones académicas originales y de alta calidad provenientes de cualquier parte del mundo. 

 

Los artículos deben estar relacionados con una de las nueve áreas de investigación de AESLA:  
1. Adquisición del lenguaje  
2. Enseñanza de lenguas  
3. Lenguaje para fines académicos y profesionales  
4. Psicolingüística, neurolingüística y lingüística clínica  
5. Sociolingüística  
6. Pragmática y Análisis del Discurso  
7. Lingüística computacional, Lingüística de corpus y Procesamiento del Lenguaje Natural  
8. Lexicología y Lexicografía  
9. Estudios de Traducción e Interpretación

ISSN:2254-6774
Índice

[Los títulos de los artículos están enlazados con su página de compra-e, en la que también se encuentra su resumen.]

 

Delimitación, visualización y metalenguaje

Beatriz Carbajal-Carrera
 
 
La fractocomposición
Ivan Solivellas
 
The Spanish Computer-Assisted Listening and Speaking Tutor
Violeta Martínez-Paricio and Jacques Koreman
 
Linguistic variation in two written academic sub-registers
Ahmad Ansarifar, Hesamoddin Shahriari, Shelley Staples and Mohammad Ghazanfari
 
The function of the pointing gesture-speech combination in children’s story retelling
Aline Minto-García, Elda Alicia Alva Canto, Natalia Arias-Trejo and Tania Jasso
 
Assessing voice vs. writing quality
Maryam Homayounzadeh and Mohammad Rahimi
 
Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Análisis del discurso, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Lexicografía, Lexicología, Lingüística computacional, Lingüística de corpus, Pragmática, Psicolingüística, Sociolingüística, Traducción


Fecha de publicación en Infoling:18 de febrero de 2025
Remitente:
Infoling
<infolinginfoling.org>