Congreso, coloquio o simposio

Infoling 2.41 (2025)
Título:El discurso digital desde América Latina: Perspectivas y problemáticas (RECoD)
Entidades organizadoras:Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Red de Estudios de la Comunicación Digital
Lugar de celebración:Lima, Perú
Fecha de inicio:21 de octubre de 2025
Fecha de finalización:23 de octubre de 2025
Circular Nº:2
Contacto:RECoD, recod.comunicaciondigital@gmail.com
Descripción

Está abierta la convocatoria para el envío de propuestas para participar del VI Congreso Internacional de RECoD. El discurso digital desde América Latina: Perspectivas y problemáticas, que se realizará en modalidad híbrida (presencial y virtual) del 21 al 23 de octubre de 2025 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú).|

 

Se esperan trabajos que aborden el análisis del discurso digital, en español, desde diferentes perspectivas teóricas y de aplicación. Algunas de las posibles temáticas son:

- análisis del discurso e imagen, -

- emojis,

- memes,

- discurso político en la red,

- registros,

- discurso de la prensa digital,

- redes sociales,

- inteligencia artificial, su relación con la traducción, entre otras.

 

Idiomas del congreso: español, portugués e inglés.

 

Conferencias

 

Pilar Garcés-Conejos Blitvich (Universidad de Carolina del Norte-Charlotte, EEUU)

Nila Vigil (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)

Carlos Scolari (Universitat Pompeu Fabra, España)

 

Envío de propuestas

 

El resumen de 300 palabras se deberá enviar a través del formulario en línea (https://forms.gle/TnStFWDhqXWaXTyu6), incluyendo cinco palabras clave, antes del 5 de abril de 2025. La aceptación de los resúmenes será comunicada a partir del 15 de abril de 2025.

 

Participación como asistentes: https://forms.gle/LrwMabAW5XrEcNbG6

 

Tras la confirmación de asistencia virtual o presencial al evento, se procederá a enviar un correo informativo a cada participante para dar a conocer los precios respectivos. Toda comunicación se llevará a cabo por correo electrónico.

 

 

Ponentes

Extranjero

(Early Bird)

Nacional

(Early Bird)

Extranjero (estándar)

Nacional (estándar)

 

u$d150

S*/ 150

u$d200

S/200

Asistentes

Extranjero

(Early Bird)

Nacional

(Early Bird)

Extranjero (estándar)

Nacional (estándar)

 

u$d80

S/80

u$d130

S/100

 

Early bird o pago anticipado: hasta el 30 de mayo de 2025.

Pago estándar: hasta el 30 de junio de 2025.

El pago de expositores nacionales residentes es en moneda local (soles).

 

Forma de pago: será comunicada a través de correo electrónico junto con la aceptación del resumen.

Área temática:Análisis del discurso, Humanidades digitales, Lingüística de corpus, Otras especialidades, Pragmática, Sociolingüística, Variedades del español
Comité científico

Agnese Sampietro (Universidad Jaume I, España)


Ana Mancera Rueda (Universidad de Sevilla, España)


Ana Pano-Alamán (Universidad de Bologna, Italia)


Brenda Corchado-Robles (Universidad de Arecibo, Puerto Rico)


Camilla Vázquez (University of South Florida, Estados Unidos)


Carmen Maíz-Arévalo (Universidad Complutense de Madrid, España)


Carmen Pérez-Sabater (Universitat Politécnica de València, España)


Elizabeth M. Rigatuso (Universidad Nacional de Sur, Argentina)


Gabriela Palazzo (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina)


Julio Sal Paz (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina)


Manuel Alcantará-Plá (Universidad Autónoma de Madrid, España)


María Elena Placencia (Birkbeck, Universidad de Londres, Inglaterra)


María Luisa Calero-Vaquera (Universidad de Córdoba, España)


Nila Vigil (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)


Patricia Bou-Franch (Universitat de València, España)


Pilar Garcés-Blitvich (Universidad de Carolina del Norte-Charlotte, Estados Unidos)


Raquel Hidalgo-Downing (Universidad Complutense de Madrid, España)


Francisco Yus (Universidad de Alicante, España)

Comité organizador

Marco Antonio Lovón Cueva (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)


Lucía Cantamutto (Universidad Nacional de Río Negro-CONICET, Argentina)


Mabel Giammatteo (Universidad de Buenos Aires, Argentina)


Alejandro Parini (Universidad de Belgrano, Argentina)


Cristina Vela Delfa (Universidad de Valladolid, España)


Pedro Manuel Falcón Ccenta (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)


Claudia Kazuko Almeida Goshi (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)


Sonia Nicol Saravia Durand (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)


Lesly Lucía Nina Llanos (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)


María Elizabeth Tavera Peña (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)


Iván Villanueva Jordán (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú)

Plazo de envío de propuestas: hasta el5 de abril de 2025
Notificación de contribuciones aceptadas:15 de abril de 2025
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español



Fecha de publicación en Infoling:18 de febrero de 2025
Remitente:
Lucía Cantamutto
Universidad Nacional de Río Negro / CONICET
<lcantamuttounrn.edu.ar>