Congreso, coloquio o simposio

Infoling 2.39 (2025)
Título:II Simposio Internacional sobre Variación Gramatical y Construcción del Significado (VARISIG2)
Entidad organizadora:Universidad de Salamanca
Lugar de celebración:Salamanca, España
Fecha de inicio:8 de mayo de 2025
Fecha de finalización:9 de mayo de 2025
Circular Nº:3
Contacto:Grupo de Investigación "Comunicación, Sociedad y Lenguajes", varisig2@usal.es
Descripción

Este Simposio pretende ser un lugar de encuentro para investigadores que estudian la variación gramatical en cualquier lengua, desde puntos de vista funcionales, cognitivos y sociopragmáticos. El objetivo es compartir y discutir los avances más recientes en el análisis de las elecciones morfosintácticas y discursivas como recursos para la creación de significado, entendiendo significado de la forma más amplia posible. Toda la información está disponible en la web.

 

Inscripción

 

La inscripción como asistente está abierta hasta el 31 de marzo. Se realizará a través del Centro de Formación Permanente de la Universidad de Salamanca, en esta dirección.

 

La cuota es de 30 euros.

 

Se controlará la asistencia a las sesiones para poder certificar hasta 1,5 créditos (15 horas) de formación.

Área temática:Lingüística cognitiva, Morfología, Pragmática, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Variedades del español
Programa

Conferencias plenarias

 

Ricardo Otheguy: Los pueblos en contacto y sus consecuencias en la variación lingüística

 

María José Serrano: Variación de la tercera persona del plural no-fórica: un análisis basado en la teoría de los prototipos

 

Comunicaciones orales

 

Miguel A. Aijón Oliva: Functional motivation vs. social evaluation in morphosyntactic choice: Spanish third-person clitics across textual types

 

Judith Amaro Estévez: La variación morfosintáctica y la creación de significado de los ‘autocumplidos implícitos’ en publicidad

 

Goranka Blagus Bartolec & Ivana Matas Ivanković: Discrepancies in the valency patterns of verbs and deverbal nouns in Croatian

 

Ricardo Connett: Alternancia y uso teatralizado de las personas gramaticales en la construcción de la imagen propia en el discurso populista. Análisis de un corpus de textos de Hugo Chávez

 

Bob de Jonge: Motivación cultural de los usos de los pronombres oblicuos españoles le y lo. Reflexiones sobre el grado de actividad y el género de sus referentes

 

Fermín Domínguez Santana: Variación de la primera persona del plural en el lenguaje académico: análisis de resúmenes de tesis doctorales

 

Igor Dreer: Semantic integrality in the imperfective future tense of Belarusian: A qualitative analysis of synthetic and analytic forms

 

Míriam González Santolalla: De la información a la persuasión: el discurso de la sostenibilidad en las páginas web bancarias españolas

 

María Isabel Hernández Toribio: Tipología de actos de habla y variación pragmática en la comunicación ‘online’ de instituciones culturales

 

Luca Iezzi, Valerio Pisaniello & Carmela Perta: Pervasive contact in Apulia (Italy): The case of diminutives in Franco-Provençal

 

Andra Kalnača & Ilze Lokmane: Mirative meanings of the construction kas tur ko + infinitive ‘what’s the point to’/‘what’s the big deal in/about’ in Latvian

 

Daniela Katunar: Comparatively speaking: Croatian prepositions in comparison constructions

 

Eva López Hernández: La variación morfosintáctica del género gramatical con significado inclusivo: los casos de “-e”, “-x” y “-@”

 

Jiqiang Lu: Interpersonal grammar and the construction of meaning: Disentangling pure subjective and epistemic modal uses of I think

 

Clàudia Martínez Hernández: Verbos inacusativos y su transitivización: una aproximación histórico-dialectal

 

Andrea Mojedano Batel: Variación de caso dativo/nominativo en las construcciones con verbos psicológicos del tipo ‘gustar’: un análisis diacrónico del español

 

Pablo Pérez Molina: Notas sobre la expresión del tiempo futuro en el español hablado en Málaga. Primera aproximación a informantes de instrucción superior del corpus Preseea-Málaga-I

 

Nicolás Rivera Bobadilla: La locución adverbial no más como mecanismo de atenuación en conversaciones coloquiales de España, México y Chile

 

Patricia Sánchez Carrasco: The meaning of pronouns of address: evidence from experimental studies with speakers of European French and European Spanish

 

Paloma Sánchez Hernández: Prefijos intensificadores extranjeros en la lengua coloquial alemana: un acercamiento desde la morfología de construcciones

 

Carme Silva-Domínguez & Ana Iglesias Álvarez: Canonicidad e innovación en la colocación del clítico del gallego actual: ¿diferencias de registro, cambio lingüístico en marcha o selección comunicativa intencional?

 

Olga Steriopolo: A comparison of grammatical gender in German and Ukrainian

 

Miguel Vázquez-Larruscaín: De los tratamientos insultantes y otras ofensas involuntarias: comparación y sistema

 

Kevin Martillo Viner: Clitic climbing in NYC Spanish

Comité científico

Miguel A. Aijón Oliva (Universidad de Salamanca)

Susana Azpiazu Torres (Universidad de Salamanca)

Nikolas Coupland (Cardiff University)

Manuel Díaz-Campos (Indiana University)

Antonio Fábregas (Trondheim Universitet)

Julio César Félix-Brasdefer (Indiana University)

Víctor Fernández-Mallat (Georgetown University)

Ilpo Kempas (University of Helsinki)

María Irene Moyna (Texas A&M University)

Luis Ortiz (Universidad de Puerto Rico)

Ricardo Otheguy (The City University of New York)

Francisco Javier de Santiago Guervós (Universidad de Salamanca)

María José Serrano (Universidad de La Laguna)

Rena Torres Cacoullos (Pennsylvania State University)

Comité organizador

Miguel A. Aijón Oliva (Universidad de Salamanca)

Alba Aguete Cajiao (Universidad de Salamanca)

Borja Alonso Pascua (Universidad de Salamanca)

Judith Amaro Estévez (Universidad de La Laguna)

Ricardo A. Connett Aponte (Universidad de Salamanca)

Eva López Hernández (Universidad de La Laguna)

Luis Gabriel Pineda Arteaga (Universidad de Salamanca)

Óscar J. Rodríguez García (Universidad de La Laguna)

María José Serrano (Universidad de La Laguna)

Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, inglés



Fecha de publicación en Infoling:20 de febrero de 2025
Remitente:
Miguel A. Aijón Oliva
Universidad de Salamanca
<maaijonusal.es>