Novedad bibliográfica
La denominada superdiversidad (Vertovec 2007), producto de la intensificación de la globalización y las ideologías neoliberales, no solo se manifiesta en las grandes metrópolis, sino que también emerge en las áreas periféricas y rurales (Wang et al., 2014). Los procesos sociolingüísticos vinculados a estas transformaciones requieren nuevos planteamientos metodológicos, tanto en la investigación sociolingüística como en las posibles aplicaciones en el ámbito educativo. En este marco, los trabajos incluidos en este volumen monográfico constituyen una muestra representativa de aportaciones, que permiten poner cara a cara diferentes propuestas metodológicas y datos procedentes de escenarios sociolingüísticos superdiversos de índole diversa. Una parte central del monográfico girará en torno a la emergencia de la superdiversidad y del multilingüismo conectado con la migración en investigaciones desarrolladas en la Galicia rururbana, escasamente investigada. Los capítulos restantes introducirán otros escenarios y contextos que permitirán contrastar y ofrecer una visión panorámica de métodos y aplicaciones.
Primera parte
Retos para la investigación sociolingüística en espacios educativos superdiversos
Renée DePalma
Capítulo 1. La superdiversidad: antecedentes, relevancia y debates
Júlia Llompart Esbert
Capítulo 2. El análisis conversacional y la investigación-acción colaborativa y etnográfica para el estudio de las prácticas plurilingües en las aulas
Segunda parte
Plurilingüismo dinámico y (des)reconocimiento sociolingüístico en enclaves educativos rururbanos de educación secundaria. El caso de Arteixo (Galicia)
Gabriela Prego Vázquez, Modesto Rodríguez Neira y Luz Zas Varela
Capítulo 3. Encuesta sociolingüística ESAVEL: un recurso para analizar las nuevas realidades multilingües
Gabriela Prego Vázquez
Capítulo 4. (Des)reconocimiento sociolingüístico y escalaridad en los nuevos repertorios lingüísticos glocales de los jóvenes en Galicia
Adil Moustaoui Srhir, Gabriela Prego Vázquez y Luz Zas Varela
Capítulo 5. Dariya (árabe marroquí) como lengua de herencia en Arteixo (Galicia) 119
Tercera parte
Superdiversidad y prácticas transformativas en la educación lingüística: propuestas de innovación en el aula
Lara Alonso y Luisa Martín Rojo
Capítulo 6. Madrid/Nueva York: la transformación de dos ciudades a través del paisaje lingüístico. Una herramienta de acción educativa
Sabela Melchor-Couto
Capítulo 7. Los intercambios virtuales como herramienta intercultural
Bio-nota de los autores del volumen
Iberoamericana / Vervuert (Madrid / Frankfurt am Main)
<e.llorente
