Congreso, coloquio o simposio

Infoling 2.36 (2025)
Título:Congreso Internacional SAnTINA (Sociedad para el Análisis de Temas Culturales e Identidades Lingüísticas N’Asturies) IV (SAnTINA)
Entidades organizadoras:Universidade de Vigo (España); Universidad Stefan cel Mare (Rumanía); Sociedad para el Análisis de Temas Culturales e Identidades Lingüísticas N’Asturies
Lugar de celebración:Online, Vigo, España
Fecha de inicio:7 de mayo de 2026
Fecha de finalización:8 de mayo de 2026
Circular Nº:1
Contacto:Miguel Cuevas Alonso, miguel.cuevas@uvigo.gal
Descripción

La cuarta edición del Congreso Internacional SAnTINA tendrá lugar de manera virtual los días 7 y 8 de mayo de 2026, auspiciada por Universidad “Ștefan cel Mare” de Suceava, la Universidad de Vigo y la Sociedad para el Análisis de Temas Culturales e Identidades Lingüísticas N’Asturies (SAnTINA).

 

Invitamos a la participación de investigadores e investigadoras interesados en los Estudios Asturianos, entendidos de manera amplia como el análisis de la lengua, la cultura y la historia de Asturias y de los asturianos desde las ciencias sociales y las humanidades.

 

Áreas Temáticas

 

Las propuestas podrán abordar temas como:

  • Lengua asturiana, lingüística y literatura
  • Historia, activismo y migraciones
  • Cine, música y artes visuales
  • Deportes, industria, salud y medio ambiente

Envío de propuestas

 

Los resúmenes deberán incluir objetivos, metodología y referencias bibliográficas, con una extensión máxima de 150 palabras. Las propuestas deben enviarse a través de este formulario de Google.

 

Detalles sobre el envío

  • Cada participante podrá enviar un máximo de dos propuestas: una individual y una en coautoría.
  • Se aceptarán contribuciones en asturiano, español e inglés.
  • Las notificaciones de aceptación se enviarán a partir del 1 de marzo de 2026.
Área temática:Antropología lingüística, Fonética, Fonología, Humanidades digitales, Lexicografía, Lexicología, Lingüística computacional, Lingüística de corpus, Lingüística histórica, Lingüística románica, Neurolingüística, Otras especialidades, Pragmática, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Terminología, Variedades del español
Programa

  • Secciones temáticas (según las áreas mencionadas)

  • Conferencias plenarias (Dr. Ramón de Andrés Díaz, Universidad de Oviedo)

  • Presentaciones de libros y proyectos de investigación

  • Mesas redondas

Comité científico

Alba Aguete Cajiao (Universidad de Salamanca)

Héctor Álvarez Mella (Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg)

Isabel Álvarez Sancho (Oklahoma State University)

Eva Álvarez Vázquez (University of Massachusetts Amherst)

Ramón de Andrés Díaz (Universidad de Oviedo)

Alba Arias (University of Sussex)

Sonia Barnes (Marquette University)

Cristina Bleorțu (Universitatea „Ștefan cel Mare”, Suceava)

Miriam Bouzouita (Universität zu Berlin)

Paul Buzilă (Universitatea din București)

Ana Cano González (Universidad de Oviedo)

Miguel Cuevas Alonso (Universidade de Vigo)

Avelino Corral Esteban  (Universidad Autónoma de Madrid)

Mihai Enăchescu (Universitatea din București)

Antonio Fernández Insuela (Universidad de Oviedo)

Francisco J. Fernández Rubiera (University of Central Florida)

Inaciu Galán (Academia de la Llingua Asturiana)

Enrique Gargallo Gil (Universidad de Barcelona)

Ilinca Ilian (Universitatea de Vest din Timișoara)

Johannes Kabatek (Universität Zürich)

Covadonga Lamar Prieto (University of California-Riverside)

Óscar Loureda Lamas (Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg)

Miguel Martínez (University of Chicago)

Claudia Elena Menéndez Fernández (Universidad de Oviedo)

Xoán Montero Domínguez (Universidade de Vigo)

Sanda Moraru (Universitatea Babeș-Bolyai, Cluj-Napoca)

Francisco Moreno Fernández (Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg)

Carmen Muñiz Cachón (Universidad de Oviedo)

Rosalía Rodríguez Vázquez (Universidade de Vigo)

Miguel Rodríguez Monteavaro (Universidad de Oviedo)

Paquita Suárez Coalla (BMCC)

Imanol Suárez-Palma (University of Florida)

Pablo Texón Castañón (Academia de la Llingua Asturiana)

María Turrero García (University of Drew)

Alina Țiței-Avădanei (Universitatea „Alexandru Ioan Cuza”, Iași)

Cristina Valdés Rodríguez (Universidad de Oviedo)

Julio Viejo Fernández (Universidad de Oviedo)

Miriam Villazón Valbuena (University of California-Riverside)

Comité organizador

Aquilino Alonso Núñez (Universidade de Vigo)

Isabel Álvarez Sancho (SAnTINA y Oklahoma State University)

Cristina Bleorțu (SAnTINA y Universitatea „Ștefan cel Mare”, Suceava)

Miguel Cuevas Alonso (SAnTINA y Universidad de Vigo)

Daniela Hăisan (Universitatea „Ștefan cel Mare”, Suceava)

Lavinia Ienceanu (Universitatea „Ștefan cel Mare”, Suceava)

Covadonga Lamar Prieto (SAnTINA y University of California-Riverside)

Sergiu Raiu (Universitatea „Ștefan cel Mare”, Suceava)

Rosalía Rodríguez Vázquez (Universidade de Vigo)

Katia Rolán González (Universidade de Vigo)

Lavinia Seiciuc (Universitatea „Ștefan cel Mare”, Suceava)

Mariana Șovea (Universitatea „Ștefan cel Mare”, Suceava)

María Vila Tarela (Universidade de Vigo)

Miriam Villazón Valbuena (SAnTINA y University of California-Riverside)

Alina Viorela-Prelipcean (Universitatea „Ștefan cel Mare”, Suceava)

Plazo de envío de propuestas: hasta el15 de febrero de 2026
Notificación de contribuciones aceptadas:15 de marzo de 2026
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, inglés, asturiano



Fecha de publicación en Infoling:14 de febrero de 2025
Remitente:
Miguel Cuevas Alonso
Universidade de Vigo
<miguel.cuevasuvigo.gal>