Congreso, coloquio o simposioInfoling 2.30 (2020)
El III Encuentro Iberoamericano de Retórica se propone consolidar el intercambio y la discusión en el ámbito de los Estudios Retóricos en Iberoamérica. Retoma así los objetivos del I Encuentro Iberoamericano de Retórica, que se desarrolló en la Universidad de Porto, Portugal, en 2014, y del II Encuentro Iberoamericano de Retórica, que se celebró en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México DF, en 2017. La Organización Iberoamericana de Retórica (OIR) fue creada durante el I Encuentro y continúa procurando fortalecer y enriquecer los lazos académicos en la región.
Conferencistas invitados
Tomás Albaladejo Mayordomo (Universidad Autónoma de Madrid, España)
Juan Lorenzo Lorenzo (Universidad Complutense, España)
Alicia Schniebs (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Especialistas que han confirmado su asistencia
Cecilia de Miranda Cohelo (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil)
Marta Várzeas (Universidad de Porto, Portugal)
Violeta Pérez Custodio (Universidad de Cádiz, España)
Helcira Rodrigues da Lima (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil)
Gerardo Ramírez Vidal (Universidad Nacional Autónoma de México)
Áreas temáticas
- Retórica y política
- Retórica y derecho
- Retórica y multimodalidad
- Retórica y medios
- Retórica figurativa
- Retórica y argumentación
- Retórica, cultura y sociedad
- Retórica y educación
- Retórica e historia
- Retórica y discurso académico
- Retórica y género
- Retórica y religión
- Retórica y divulgación científica
- Retórica y gramática
- Retórica y neurociencias
- Retórica y arte
Modalidades de participación
- Conferencias plenarias
- Paneles temáticos
- Mesas coordinadas
- Comunicaciones independientes
Presentación de resúmenes
Los resúmenes deberán incluir entre 250 y 300 palabras, en letra Times New Roman 12, espacio simple, sin división en párrafos. El título centrado en mayúsculas y en negrita. En la línea siguiente, se identificará apellido y nombre del/la autor/a, vinculación institucional, área temática y correo electrónico. El cuerpo del texto deberá incluir objetivo del trabajo, marcoteórico-metodológico, corpus y resultados preliminares. Las comunicaciones podrán presentarse en español y en portugués.
Mesas temáticas
Coordinadas por un/a especialista, con no más de cuatro presentaciones, que pueden incluir la del/de la propio/a coordinador/a. El/la coordinador/a mandará un resumen general de la mesa y el resumen de cada comunicación, de acuerdo con las normas mencionadas.
Salvio Martín Menéndez (Universidad de Buenos Aires)
Martín Ciordia (Universidad de Buenos Aires)
Mariano Vilar (Universidad de Buenos Aires)
Jerónimo Ledesma (Universidad de Buenos Aires)
Griselda Fanese (Asociación Argentina de Retórica)
Cecilia de Miranda Cohelo (Universidad Federal de Minas Gerais)
José Eduardo Franco (Universidad de Lisboa)
Camilo Fernández Cozman (Sociedad Peruana de Retórica)
Francisco Chico Rico (Sociedad Española de Retórica)
Gerardo Ramírez Vidal (Socio Honorario de la Organización Iberoamericana de Retórica)
Narbal de Marsillac (Sociedad Brasileña de Retórica)
Violeta Pérez Custodio (Universidad de Cádiz, España)
Helcira Rodrigues da Lima (Universidad Federal de Minas Gerais)
David Pujante (Universidad de Valladolid, España)
Mayelín González (Asociación Cubana de Retórica)
Pablo Schwartz Frydman (Secretario de la OIR, Universidad de San Pablo, Brasil)
Andrés Covarrubias (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Armando Villegas Contreras (Asociación Latinoamericana de Retórica)
Belmiro Fernández Pereira (Sociedad Portuguesa de Retórica)
Maria Margarida Lopes Miranda (Universidad de Coimbra, Portugal)
Jorge Rojas (Asociación Colombiana de Retórica)
Andrés Eichman (Asociación Boliviana de Retórica y Análisis del Discurso)
Presidenta: María Alejandra Vitale
Coordinadora: Alicia E. Carrizo
Integrantes:
María Cecilia Schamun
Tomás Klemen
Paulina Bettendorff
Nicolás Chiavarino
Alex Colman
Facundo Romero
Gabriel Dvoskin
Mariana Franco
Laura Bonilla
Yanina Pastor
Naiara Mancini
Carolina Ferressini
español, portugués,
<oirencuentro2020

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling