RevistaInfoling 2.27 (2020)

Sección temática: “Las hablas andaluzas: nuevos estudios”, coordinada por Lorenzo García Amaya, Jannis Harjus y Nicholas Henriksen.
Sección temática
Las hablas andaluzas / Andalusian Spanish
Coordinada por Lorenzo García-Amaya / Jannis Harjus / Nicholas Henriksen
Introducción. Las hablas andaluzas: estado de la cuestión / Introduction. Andalusian Spanish: The State of the Art
Lorenzo García-Amaya/Jannis Harjus/Nicholas Henriksen
Nuevos plurales en la gramática del español meridional: un paradigma en formación / New Plurals in Andalusian Spanish Grammar: A New Paradigm
Lola Pons Rodríguez
Efectos sociales y pragmáticos en el uso variable de las formas plurales de tratamiento en el español andaluz /Social and Pragmatic Effects on the Variable Use of Plural Address Forms in Andalusian Spanish
Elena Jaime Jiménez
Biografías lingüísticas en Andalucía: un acercamiento heteroglósico a través de entrevistas narrativas con hablantes sevillanos de origen marroquí / Language Biographies in Andalusia: a Heteroglossic Approach through Narrative Interviews with Sevillian-Moroccan Speakers
Jannis Harjus / Linda Harjus
Marcadores discursivos en andaluz: el caso de hombre en el español de Granada / Discourse Markers in Andalusian: the Case of hombre
Natalia Ruiz-González
Un estudio piloto sobre el falsete en el habla interaccional del andaluz occidental / Falsetto in Interaction in Western Andalusian Spanish: A Pilot Study
Nicholas Henriksen/Lorenzo García-Amaya
La pronunciación de /x/ en los políticos andaluces en Madrid / The Pronunciation of /x/ in Andalusian Politicians in Madrid
Rocío Cruz Ortiz
Sección general
Construcciones con verbos de emoción y sujeto experimentador en los hablantes de herencia y los aprendices del español como L2 en California / Experimenter Subject Constructions in the Spanish of California Heritage Speakers and L2 Learners
Viola G. Miglio /vStefan Th. Gries
Contribuciones para una tipología metafórica basada en las ontologías: análisis de caso de los términos geológico-mineros en español / Contributions for a Typology of Metaphor Based on Ontology: a Case Study of the Geological and Mining Terms in Spanish
Joana Pierce-Mcmahon / Georgina Cuadrado / Beatriz Rodríguez
Reseñas
Clara Burgo: Clases mixtas: L2 y lengua de herencia.
María Carrillo Rivas
Miguel Casas Gómez y Martin Hummel (eds.): Semántica léxica. Rilce. Revista de Filología Hispánica.
Marta León-Castro Gómez
Marco García García / Melanie Uth (eds.): Focus Realization in Romance and Beyond.
Manuel Leonetti
Dolores García Padrón: Desarrollos del nombre propio en español: adjetivos de relación y lexicalizaciones.
M.ª del Mar Espejo Muriel
Johannes Kabatek: Lingüística coseriana, lingüística histórica y tradiciones discursivas.
Romina Grana
Iberoamericana / Vervuert
<e.llorente

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling