Novedad bibliográfica

Infoling 2.24 (2023)
Título:Enfoques actuales en investigación filológica
Autores/as:González Plasencia, Yeray; Molina Sangüesa, Itziar
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Berlin (Alemania)
Editorial:Peter Lang
Descripción

Las contribuciones que se recopilan en este volumen son una muestra de la variada y vasta producción científica desarrollada en la actualidad por un buen número de investigadores adscritos al Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca. En él se recogen, desde múltiples enfoques y perspectivas, investigaciones sobre análisis del discurso y comunicación, dialectología, gramática, lexicografía, sociolingüística, enseñanza de primeras y segundas lenguas, traducción, lenguas en contacto, teoría de la literatura y humanidades digitales.

Temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Análisis del discurso, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lexicografía, Lexicología, Lingüística histórica, Sintaxis, Sociolingüística
Índice

Comunicación y discurso

 

María Noemí Domínguez García

Funciones del marcador pero en el discurso emotivo 

 

Carmen González Gómez

Lengua e inmigración: el discurso de Santiago Abascal en Twitter

 

Yeray González Plasencia

Habilidades interculturales y formación docente: impacto de un programa tándem virtual internacional en futuros profesores de ELE 

 

Olga Ivanova

Lengua y demencia: la lingüística clínica en torno a la teoría (modular) del lenguaje 

 

Adrià Pardo Llibrer

Cosas que hacer y cosas a hacer, ¿dos formas aceptables para dos significados? 

 

Javier de Santiago-Guervós

La transgresión de la norma como estrategia de comunicación

 

Dialectología y sociolingüística

 

Borja Alonso Pascua

Algunas precisiones sobre el perfecto compuesto de localización remota en la linde castellano-leonesa

 

Carla Amorós Negre y Julio Borrego Nieto

Distancia y proximidad sintácticas entre estándares nacionales del español. Un primer acercamiento sociolectométrico 

 

Vicente J. Marcet Rodríguez

Los tiempos verbales en el leonés occidental medieval: la documentación de San Andrés de Espinareda (siglo XIII) 

 

Manuel Nevot Navarro

Presencia de judíos en documentación medieval leonesa (siglo XIII)

 

M.ª Nieves Sánchez González de Herrero

La documentación medieval de Vega de Espinareda y la reduplicación de numerales

 

Gramática

 

Miguel Ángel Aijón Oliva

Modalidad deóntica y desubjetivación: la construcción haber-que con infinitivo en la comunicación de masas escrita y oral 

 

Susana Azpiazu Torres

Hacia una explicación global del carácter modal de cantaba en español 

 

Elena Bajo Pérez

El imperativo como modo protonuclear 

 

José Antonio Bartol Hernández

Locuciones modales con valor condicional: historia de en otra manera, de otra manera, de otro modo, de otra forma, de otra suerte 

 

Alicia Delgado Olmos

El modo verbal tras el hecho de que: influencia de los adjetivos modificadores 

 

Carolina Martín Gallego

De copulativa a completiva: la codificación gramatical de la conjunción que en oraciones subordinadas sustantivas (1769–1917)

 

Rosa Ana Martín Vegas

Impacto del conocimiento morfológico en el reconocimiento del léxico. Estudio comparativo 

 

Carmen Quijada Van den Berghe

Cómo, cuándo y por qué traducir los ejemplos literarios en las gramáticas para extranjeros: el caso de la tradición española en Francia (siglos XVI y

XVII) 

 

Álvaro Recio Diego y Carmela Tomé Cornejo

Retos en la enseñanza de la gramática del español como L1 y L2. Carencias en la formación del docente 

 

Léxico y humanidades digitales

 

Alicia Delgado-Olmos, Clara Téllez-Pérez y Marluis Ugueto Colina

El léxico de la pandemia: disponibilidad léxica y asociación en estudiantes de la Universidad de Salamanca 

 

José Luis Herrero Ingelmo

El viaje de la palabra viaje: apuntes sobre la historia de las palabras

 

Enrique Jiménez Ríos

Pedro Felipe Monlau y el Diccionario de la Real Academia Española 

 

Arturo López Martínez

«Mudanças» y «mudamientos» de nuestra lengua en el cuatrocientos: los libros de Tulio de officijs y de senectute en romance en el laboratorio filológico de las humanidades digitales 

 

Itziar Molina Sangüesa

Lexicografía y humanidades digitales: a propósito de una ontología aplicada a la redacción de diccionarios históricos 

 

Teoría de la literatura y estudios literarios

 

Luminita Anca Marcu

Geo Bogza: el escritor vanguardista rumano y sus textos desconocidos sobre la Guerra Civil 

 

Javier Sánchez Zapatero

Novela negra y novela de la memoria: investigando la Guerra Civil en la narrativa española contemporánea 

 

Santiago Sevilla-Vallejo

La acción narrativa como metodología para fomentar una lectura implicada

ColecciónStudien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation, 174
Formato:libro impreso
Págs.:484
ISBN-13:9783631884973
Precio: 82,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:11 de febrero de 2023
Remitente:
Itziar Molina Sangüesa
Universidad de Salamanca (España)
<itziarmolinausal.es>