Congreso, coloquio o simposio
Nos complace anunciaros la celebración de las VII Jornadas Internacionales EnELE, que tendrán lugar los días 20 y 21 de marzo de 2025 en el Campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili (Avenida Catalunya, 35, 43002 Tarragona, España).
El propósito de este encuentro, que se viene realizando cada dos años en la URV desde 2012, es crear un espacio de debate sobre un tema puntero en investigación en ELE y convertirse de nuevo en un lugar de intercambio para futuros docentes e investigadores en el ámbito de ELE, especialmente aquellos que se encuentran en su etapa de formación de posgrado, máster o doctorado.
Como en las ediciones anteriores, las Jornadas incluyen ponencias a cargo de expertos en el ámbito temático escogido, junto con la presentación de investigaciones en curso, así como sesiones de talleres. Las intervenciones se llevarán a cabo presencialmente, si bien se podrán seguir también a distancia mediante videoconferencia.
Envío de propuestas:
El plazo para el envío de propuestas (lexele@urv.cat) finaliza el 2 de marzo.
Se han previsto sesiones de comunicaciones y de talleres que versarán asimismo sobre el tema central de las jornadas. Las comunicaciones y los talleres, que se presentarán de forma presencial, se ajustarán a una de las 6 líneas temáticas siguientes:
- Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático
- Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)
- Aplicaciones móviles y juegos
- Reconocimiento de voz y pronunciación
- Plataformas de videoconferencia y colaboración
Las comunicaciones tendrán un contenido fundamentalmente teórico y presentarán resultados de investigaciones sobre aspectos concretos de las líneas temáticas de las jornadas. Tiempo estipulado: 20 minutos de presentación + 10 minutos para preguntas o comentarios.
Los talleres tendrán carácter práctico (exposición de experiencias docentes, nuevos proyectos para la enseñanza de español, desarrollo de actividades didácticas, etc.). Tiempo estipulado: 35 minutos de presentación + 10 minutos para preguntas o comentarios.
El documento de propuesta de comunicación o taller que se envíe adjunto a la dirección de correo lexele@urv.cat deberá contener los siguientes apartados:
- Nombre y apellidos, correo electrónico
- Título de la propuesta
- Resumen de 250 a 300 palabras
- Breve CV (200 palabras)
- Línea temática
Se comunicará la aceptación o no de las propuestas presentadas el 2 de marzo y el día 10 se divulgará el programa definitivo en el sitio web.
La inscripción es gratuita tanto para quienes presenten comunicación o taller como para quienes deseen asistir.
RILE (Revista Internacional de Lenguas Extranjeras):
El número 23 de la revista RILE (Revista Internacional de Lenguas Extranjeras) será un monográfico dedicado a Inteligencia artificial y enseñanza / aprendizaje de Lenguas. Quienes deseen proponer su investigación para su publicación en esta revista, deben tener presentes las siguientes fechas:
- Plazo límite de envío de propuestas: 15/04/2025
- Notificación de contribuciones aceptadas: 01/06/2025
- Fecha de publicación: 31/07/2025
Los ponentes encargados de abordar esta cuestión desde perspectivas novedosas y al tiempo complementarias serán los siguientes:
- Marta Sanz Manzanedo (Universidad de Burgos, España): La inteligencia artificial generativa al servicio de la enseñanza de idiomas y su impacto en la formación docente
- Lourdes Barquín Sanmartín (University of Reading, Reino Unido): Intercomprensión e inteligencia artificial: enseñanza del contraste aspectual en español L2/3
- Carles Navarro Carrascosa (Universidad de Valladolid, España): Lingüística aplicada para el español como LE y la IA: miedos, perspectivas y posibilidades
Alicia Madrona Cao
Ángel Huete García
Antoni Nomdedeu Rull
Guillermo Pié Jahn
Isabel Gibert Escofet
José Antonio Moreno Villanueva
Lismary Cristina Castillo Marengo
Maria Bargalló Escrivà
Sandra Iglesia Martín
Alicia Madrona Cao
Ángel Huete García
Antoni Nomdedeu Rull
Guillermo Pié Jahn
Isabel Gibert Escofet
José Antonio Moreno Villanueva
Lismary Cristina Castillo Marengo
Maria Bargalló Escrivà
Sandra Iglesia Martín
español
Universitat Rovira i Virgili
<sandra.iglesia
