Congreso, coloquio o simposio
Seminario que aborda diversos problemas metodológicos relacionados con el estudio de la historia y la historiografía de la lengua española. Se puede acceder al programa y cartel mediante este enlace.
Jueves 20 de febrero
9:15-9:30. Inauguración.
9:30-10:45. Conferencia plenaria. Cuando el bosque no deja ver los árboles: cautelas metodológicas en el trabajo con corpus (María Jesús Torrens).
10:45-11:15. Pausa café.
11:15-12:15. Panel 1. Problemas metodológicos en pragmática y análisis del discurso
¿Quién habla a quién? Problemas metodológicos en el análisis del discurso histórico (Rosalía Juarranz)
Problemas metodológicos en el análisis diacrónico de la reproducción del discurso (Elena Monge)
12:15-12:30. Pausa.
12:30-14:00. Mesa redonda. Problemas metodológicos en el estudio de la historia de la lengua española (Carlota de Benito, Marina Gomila, Ana Romera, Álvaro Octavio de Toledo).
14:00-16:00. Comida
16:00-17:30. Panel 2. Problemas metodológicos en sintaxis histórica.
El paradigma variacionista en el estudio de la sintaxis histórica: problemas y recursos (Almudena Cabrera)
Sobre la aplicabilidad de ciertas pruebas formales en sintaxis histórica del español (Emilio Fernández)
Problemas metodológicos sobre el estudio diacrónico de las locuciones adverbiales (Rubén Conde)
Viernes 21 de febrero
9:30-11:00. Panel 3. Problemas metodológicos en la historiografía.
Más allá de los manuales: epihistoriografía y gramática escolar (Emma Gallardo)
El problema de la autoría: quién se esconde bajo la firma de las obras (Carmen Martín)
La lengua casi escrita: extractación y promoción de borradores de obras lingüísticas en la segunda mitad del siglo XIX (Miguel Silvestre)
11:00-11:30. Pausa café.
11:30-12:30. Panel 4. Problemas metodológicos en morfosintaxis histórica.
Problemas metodológicos de las formas abreviadas en fenómenos morfosintácticos (Amina Cadiñanos)
El contacto de lenguas en la morfosintaxis histórica: retos metodológicos (Bárbara Montoya)
12:30-12:45. Pausa.
12:45-14:00. Conferencia plenaria. Panépica digital: problemas de edición, lematización y etiquetado (Javier Rodríguez Molina)
14:00-14:15. Clausura
--
Paula Albitre Lamata (Universidad Complutense de Madrid)
Almudena Cabrera Iglesias (Universidad Complutense de Madrid-CSIC)
Amina Cadiñanos Chapman (Universitat de les Illes Balears)
Rubén Conde Rubio (Universidad Carlos III)
Emilio Fernández Viejo (Universidad de Oviedo)
Carmen Martín Cuadrado (Universidad Complutense de Madrid)
Elena Monge Hermida (Universidad Complutense de Madrid)
Bárbara Montoya Boix (Universitat de les Illes Balears)
español
Universidad de Oviedo
<fernandezvemilio
